Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Blog

    Home / Blog / Cocinar es la leche / Quiche de alcachofas y jamón

    Quiche de alcachofas y jamón

    • Cocinar es la leche
    Publicado el 26 Oct, 2021

    ¿Cuál es el origen de la quiche?

    De entre todas las tartas saladas que podemos preparar, la quiche es la más popular. Si, además, sustituimos la leche por nata para cocinar Pascual, obtendremos un resultado mucho más enriquecido y con el que conseguiremos triunfar ante nuestros invitados.

    El origen de la quiche debemos situarlo a principios del siglo XVII en la región Lorena, en el noreste de Francia. Etimológicamente, el vocablo quiche proviene de la palabra küche, que significa tarta en el dialecto lorenés. Esta tarta salada consistía, en su origen, en una masa quebrada rellena de una migaine —mezcla de nata batida con huevos—, aromatizada con pimienta negra y nuez moscada molidas.

    Con el tiempo, a la migaine se le añadió queso gruyère rallado y, más adelante, ya en el siglo  XIX, se le incorporaron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra, fresca o ahumada, que es la versión clásica de la quiche lorraine que conocemos de hoy en día, aunque hay muchas variantes de esta receta inicial, por ejemplo, con cebolla.

    Receta realizada en Colaboración con Directo al Paladar.

    30
    6 Personas
    Post Views: 42
    veces visto
    (2)

    Ingredientes

    Nata para cocinar | 200 ml Ver producto

    – 4 huevos
    – 200 ml de nata Pascual para cocinar
    – 120 g de taquitos de jamón ibérico
    – 300 g de alcachofas en conserva
    – 80 g de queso de cabra
    – 1 lámina de masa quebrada
    – Pimienta negra recién molida
    – Sal

    Elaboración

    Precalentamos el horno a 180ºC. Forramos un molde redondo de bordes acanalados con una hoja de papel de hornear. Sobre el papel depositamos la masa, que deberá estar muy fría para manejarla mejor.

    Pinchamos la masa con un tenedor. La cubrimos con otra lámina de papel de hornear, repartimos garbanzos, lentejas o arroz -de este modo la masa no se hinchará debido a su peso- y horneamos unos 15 minutos.

    Pasado este tiempo, retiramos el papel con el ingrediente escogido para dar peso y horneamos 5 minutos más para que se dore bien la masa. Sacamos el horno y reservamos.

    Mientras, cortamos el queso en trocitos. Batimos los huevos con la nata. Salpimentamos, añadimos los taquitos de jamón, las alcachofas y el queso troceado. Removemos bien y vertemos la mezcla sobre la masa, procurando que los ingredientes queden bien repartidos.

    Horneamos 30 minutos o hasta que el relleno esté cuajado. Si los bordes de la masa se empezaran a quemar, podemos cubrir la quiche con una hoja de papel de hornear.

    Artículos relacionados

    Bacalao en salsa de tomates secos
    Bacalao en salsa de tomates secos
    1 min
    3 Feb, 2023
    Tomad buena nota de este bacalao en salsa de tomates secos. Se…
    LEER MÁS
    Canelones de pollo, espinacas y ricotta
    Canelones de pollo, espinacas y ricotta
    1 min
    18 Ene, 2023
    Lo importante está en el interior (de estos canelones). 🤤 Canelones de…
    LEER MÁS
    Brownie crujiente de avellanas
    Brownie crujiente de avellanas
    1 min
    5 Ene, 2023
    En esta ocasión, vamos a darle un toque especial y «crunchy» a…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter