Leche Pascual
  • Leche Salud (NUEVO)
  • Productos
  • Sostenibilidad
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Dar lo mejor
    • Bienestar Animal
  • Historia
    • 50 Años Pascual
  • Blog
  • Leche Salud (NUEVO)
  • Productos
  • Sostenibilidad
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Dar lo mejor
    • Bienestar Animal
  • Historia
    • 50 Años Pascual
  • Blog
Blog

Home / Blog / Leche Pascual / Buenas prácticas de ordeño. ¿Cuáles son y por qué son importantes?

Buenas prácticas de ordeño. ¿Cuáles son y por qué son importantes?
  • Leche Pascual
practicas de ordeño

Las buenas prácticas de ordeño son un pilar fundamental para la obtención de una materia prima de calidad, que nos permita un óptimo procesado de la leche y un producto final de excelencia.

La producción de leche de la mejor calidad no solo permitirá obtener lácteos y derivados excelentes tanto a nivel nutritivo como sensorial, sino también conseguir los mejores productos desde el punto de vista higiénico-sanitario.

¿Cuáles son las buenas prácticas de ordeño?

Antes de nada, es importante mencionar que existen diferencias técnicas entre el ordeño manual y el ordeño mecánico; sin embargo, en ambas opciones se deben seguir pautas similares, que, además, pueden agruparse en 3 grandes grupos: buenas prácticas antes, durante y después del ordeño1.

A continuación, se describen los principales pasos que deben guiar este procedimiento:

  • Antes del ordeño: En primer lugar, debe realizarse el proceso conocido como despunte. Este consiste en extraer manualmente los primeros chorros de leche en un recipiente oscuro, que nos permita evaluar la leche de forma visual.

A continuación, se deben sumergir los pezones en un producto yodado o clorado dejándolo actuar durante 20 o 30 segundos. El objetivo de esta etapa es la desinfección y protección de la ubre. Por último, se debe secar bien la ubre del animal, cuidando que no queden restos del material secante, dejando a la vaca preparada para el ordeño.

  • Durante el ordeño: Primero se colocarán las pezoneras evitando la entrada de aire al sistema de vacío, asegurándose de que están correctamente colocadas para proceder al ordeño. La leche será conducida automáticamente hasta el tanque de almacenamiento correspondiente a través de un sistema de tuberías.

Una vez realizado el ordeño, debe cerrarse la válvula de vacío para retirar las pezoneras. A continuación, se escurrirá la ubre del animal sin utilizar materiales pesados y se procederá al sellado, utilizando nuevamente un producto yodado o clorado para proteger el pezón de la posible infección.

  • Después del ordeño: Tras este proceso, las vacas deben abandonar la zona de ordeño para proceder a la limpieza e higienización del local.

 

La suma de todas estas condiciones garantizan un óptimo proceso de obtención de la leche. Esto, sumado a unas buenas prácticas ganaderas durante todo el proceso productivo en la industria alimentaria, garantizan un producto de máxima calidad y seguridad alimentaria.

1MAPAMA [sede web]*. España: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino [acceso 14 de septiembre de 2018]. Manual de producción de leche cruda de vaca [121]. Disponible en:

https://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/manual_producc_leche_cruda_vaca_tcm30-111501.pdf



Artículos relacionados

Nuevo Tetra Brik más sostenible
3 min
31 Dic, 2020
En Calidad Pascual llevamos trabajando más de 50 años para crear un…
LEER MÁS
experiementos para niños
Experimentos para niños con leche
3 min
22 Abr, 2020
La curiosidad es un rasgo innato de cualquier niño y gracias a…
LEER MÁS
profesionales-lacteos
Perfiles profesionales del sector lácteo
3 min
18 Feb, 2020
El sector lácteo es uno de los pilares estratégicos fundamentales de la…
LEER MÁS

Comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leche Pascual
  • Hostelería
  • Prensa
  • Contacto

Conoce las últimas noticias de Pascual

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa Web
'),document.contains||document.write(''),window.FormData&&window.FormData.prototype.keys||document.write(''),Element.prototype.matches&&Element.prototype.closest||document.write('')