Leche Pascual
El certificado AENOR de Bienestar Animal, un distintivo único

El certificado de Bienestar Animal AENOR Conform que hemos conseguido en todas las granjas de Leche Pascual acredita que Calidad Pascual cumple con los requisitos del modelo AENOR de Bienestar Animal. Este modelo se ha desarrollado junto al Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y está basado en el referencial europeo Welfare Quality ®, el principal referente europeo en materia de Bienestar Animal.
Esta certificación es la única operando actualmente en España que puede garantizar los requisitos establecidos en Welfare Quality ®. Los auditores de AENOR están autorizados y calificados por la plataforma Welfare Quality ®. Calidad Pascual tiene todas sus granjas certificadas y en el 100% de su leche. Este es el motivo por el que hablamos de leche de bienestar animal.
¿Cómo hemos conseguido el certificado de Bienestar Animal?
Para su concesión, AENOR, como tercera parte independiente y con el mayor reconocimiento, realiza una exhaustiva auditoría, mediante la evaluación de 4 principios agrupados en 12 criterios:
- Buena alimentación
- Buen alojamiento
- Buen estado de salud
- Comportamiento apropiado para las necesidades de la especie
Ventajas del certificado de AENOR
Entre otras ventajas, este certificado demuestra la preocupación de Calidad Pascual por el cuidado de los animales, expresando un compromiso a largo plazo con las buenas prácticas ganaderas, en sintonía con los actuales valores de la sociedad y las preferencias de los consumidores.
Además, tiene una correlación directa con la calidad del producto alimenticio, ya que los productos provenientes de animales con un mejor bienestar ofrecen una mayor calidad y mejores rendimientos. A esto se suma el hecho de haber superado, voluntariamente, el examen de AENOR, entidad en la que todos confían por su rigor, seriedad e independencia.
¿Qué es AENOR?
AENOR es una empresa de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad de las empresas, sectores y del tejido económico. El valor añadido que aporta AENOR es la generación de confianza sobre la base del conocimiento, los valores y la competitividad; lo que permite a los distintos agentes económicos adquirir cotas de eficiencia y competir en igualdad de condiciones.
Las certificaciones de AENOR
AENOR presta servicios de evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación e información. Las certificaciones de AENOR abarcan desde los sistemas de gestión hasta los productos, pasando por las personas. En el campo de la Formación desarrolla la mejor oferta en español en herramientas de gestión, mientras que su acción de información incluye desde la distribución de normas hasta valoradas publicaciones técnicas, pasando por la distribución de información sectorial.
AENOR es la entidad líder en certificación en España, ya que sus reconocimientos son los más valorados y se encuentra entre las 10 principales certificadoras del mundo. Actualmente, más de 80.000 centros de trabajo en el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR, que ayudan a las organizaciones a mejorar su competitividad en campos como la Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental, I+D+i, Seguridad y Salud en el Trabajo o Eficiencia Energética. Asimismo, la entidad ha realizado más de 100.000 análisis en el sector agroalimentario y cerca de 6.300 inspecciones.
Ventajas competitivas de AENOR
AENOR es el principal centro de conocimiento en español en materia de evaluación de la conformidad. Entre sus ventajas competitivas, se encuentran la más alta notoriedad de marca entre las empresas y los consumidores finales; el más capacitado cuerpo de auditores o su amplia red capilar (delegaciones y subsidiarias) que facilita e incrementa la proximidad a las necesidades de los mercados y sectores.
En España dispone de una completa red de 20 sedes. En el ámbito internacional, esta entidad ya desarrolla operaciones en 90 países, teniendo presencia permanente en 12 países. AENOR acompaña a las empresas en su expansión exterior, tanto en la implantación en otros mercados como en la exportación de productos.