Leche Pascual
¿De qué está hecho el tetra brik? ¿Cómo reciclarlo?

“Blanco y en botella”. Seguro que conoces esa expresión y sabes que el contenido al que se refiere no es otro que la leche. Queda ya muy lejos la idea de que antes la leche se envasaba en botella. A día de hoy cuando pensamos en el envase de la leche, lo primero que se nos viene a la cabeza es el tetra brik, pero ¿sabes hace cuándo apareció el envase tetra brik? Fue a finales de los años 50 cuando comenzó el trabajo de desarrollo en Europa.
El tetra brik ha ido evolucionando y mejorando desde sus orígenes hasta considerarse uno de los envases más eficientes para bebidas. Además de por sus características de conversación, su forma rectangular, lo hace muy conveniente a la hora de apilar en pallets contenedores, estanterías de supermercados y refrigeradores².
¿Qué materiales se utilizan en tu cartón de leche?
Sabías que… tu envase de leche tetra brik está compuesto por 6 láminas, usando 3 materiales, cada uno teniendo un propósito específico para el diseño y vida útil del producto. Se suministran en láminas para que el envase sea compacto a la hora de transportar y almacenar el producto. Estos envases pueden plegarse por completo para poder desecharlos².
De afuera hacia adentro del envase, el orden de los materiales por lámina es: 1ºpolietileno, 2ºcartón, 3º polietileno, 4º papel aluminio, 5º polietileno y 6º polieteno³. A continuación te describimos cada uno de los materiales y cuáles son sus funciones en el envase³:
- Cartón: El cartón es el material principal del envase, le proporciona estabilidad, fuerza y suavidad para la superficie de impresión, sin añadirle un peso innecesario. Además, el cartón obtiene de la madera y es un material renovable.
- Polietileno: El polietileno es un tipo de plástico que aporta resistencia térmica y química, protege de la humedad exterior y permite que el cartón se pegue al papel aluminio.
- Papel aluminio: El papel aluminio protege contra el oxígeno y la luz para mantener el valor nutricional y el sabor del alimento en el envase a temperatura ambiente.
Y ahora, ¿cómo se lleva a cabo el reciclaje de los envases multicapa?
El reciclaje de los envases para bebidas en España a aumentado considerablemente. En 1998 solo se reciclaba un 2,7% de los envases que se consumían. Luego, 16 años después, en el 2014, se reciclaron el 72,4% de los envases de tetra brik, demostrando la preocupación de los consumidores por el medio ambiente4.
Más del 70% del material para los envases se produce a partir de fibras de papel que pueden reciclarse varias veces. La capa de plásticos se puede mezclar con otros polímeros y dar lugar a otros productos como tejas, cajones y cajas de cartón, entre otros5.
Para poder reciclar los envases de tetra brik en España es necesario que después de su consumo, se depositen en los contenedores amarillos pertenecientes a los envases4.
En las plantas de reciclaje, se separan los envases briks de los demás residuos. Son mezclados con agua y son triturados por aspas giratorias, donde se separan los distintos materiales que forman el envase, teniendo como resultado una pasta de papel y restos de plástico y aluminio. Desde aquí, cada material seguirá caminos distintos para ser reutilizados6.
¡Seguro que ahora ves tu envase de leche de otra manera!
1 Tetra Pak. Historia de Tetra Pak. Disponible en: https://www.tetrapak.com/es/about/history
2Tetra Pak. Tetra Brik: Beneficios clave. Disponible en: https://www.tetrapak.com/es/packaging/tetra-brik
3Tetra Pak. Material para envasado para envases de cartón Tetra Pak. Disponible en:
https://www.tetrapak.com/es/packaging/materials
4Tetra Pak. Reciclado. Disponible en: https://www.tetrapak.com/es/sustainability/reciclado
5Tetra Pak. Reciclaje posterior al consumo. Disponible en:
https://www.tetrapak.com/es/sustainability/recycling
6Ecoembes. ¿Dónde tirar el brik de zumo? 24/08/2018. Disponible en: