Leche Pascual
Experimentos con leche para niños

La curiosidad es un rasgo innato de cualquier niño y gracias a ella se atreven a probar, equivocarse, descubrir… a experimentar. Sin esto, ¿cómo se habría descubierto la electricidad?
Experimentar en casa con ellos es una actividad ideal para pasar tiempo con los más pequeños y así aprender todos juntos. En esta ocasión, os traemos unos experimentos para niños (y no tan niños…), donde la leche es la protagonista, para que puedan aprender cosas nuevas y pasar un buen rato en familia.
Explosión de colores
Este es un experimento para niños casero que se puede utilizar para explicar algunos comportamientos como, por ejemplo, la tensión superficial o el comportamiento del jabón con la grasa.
¿Qué necesitamos? Un plato hondo o cuenco, leche entera, 1 bastoncillo, jabón líquido (por ejemplo, el de la lavadora) y colorantes líquidos alimentarios.
- Echamos la leche en el plato hasta cubrir el fondo.
- Añadimos algunas gotas de colorante.
- Unta el bastoncillo en el jabón líquido.
- Con la punta del bastoncillo cubierta de jabón toca el centro del colorante, observa cómo actúan los colores: los colorantes se mantienen flotando, pero se extienden hacia los laterales del plato mezclándose entre ellos.
Fuente de la imagen: www.onelittleproject.com/
¿Por qué sucede esto?1
La leche está formada por agua, grasa y proteínas. Pero mayoritariamente es agua, casi un 90%, por lo que tiene propiedades similares a ésta. Entre ellas, tiene una tensión superficial alta. ¿Y qué es la tensión superficial? Pues es una propiedad de los líquidos, que impide que algo se hunda en ese líquido. Un claro ejemplo de esto es el insecto que camina por el agua, pero no se hunde gracias a la tensión superficial que tiene el agua.
En el lado contrario, tenemos al jabón. El jabón es un tensoactivo, es decir, una sustancia que va a disminuir la tensión superficial de la que hablábamos. Por lo tanto, si mezclamos el jabón con la leche, se reduce la tensión superficial de la leche.
En el experimento, al disminuir la tensión, las partículas de grasa y proteína de la leche pueden moverse con mayor libertad y facilidad. A medida que ocurre este movimiento, el colorante también se mueve a través de la leche, creando remolinos de colores.
Repite varias veces este proceso con diferentes colores y diferentes tipos de leche (entera, semidesnatada y desnatada) ¡y observa las diferencias!
Tinta invisible
Este es uno de los experimentos para niños que seguro que les encantará repetir en varias ocasiones para guardar sus secretos.
¿Qué necesitamos? Leche, un bastoncillo, papel y un pequeño cuenco.
- Echamos un poco de leche en el cuenco y mojamos el bastoncillo, dejándolo bien empapado.
- Con el bastoncillo, escribimos nuestro secreto en el papel y dejamos secar durante 25-30 minutos.
- Para leer el mensaje secreto, tendrás que aplicar calor sobre el papel. Por ejemplo, poniéndolo cerca de una bombilla o con ayuda de un adulto con la plancha o con una vela.
- ¡Observa cómo aparece el mensaje!
¿Por qué sucede esto?2
Al echar la leche en el papel hace que éste se debilite. Cuando le aplicas calor, la parte en donde escribiste el mensaje secreto se oxida y se quema más rápido que el papel seco. Esta parte se pondrá marrón, revelando así tu mensaje secreto.
1 Chemical Educational Foundation. You Be The Chemist. Activity Guide. Lesson 7: Milk Rainbow. 92-102.
2 Explorable.com (Jan 22, 2011). Experimento de la tinta invisible. Oct 28, 2019 Obtenido de Snakk Om Mobbing