Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Blog

    Home / Blog / Leche Pascual / Ordeño mecánico. Aplicaciones y ventajas

    Ordeño mecánico. Aplicaciones y ventajas

    • Leche Pascual
    ordeño mecánico
    Publicado el 26 Ago, 2019

    En las últimas décadas, se han producido muchos cambios en la industria láctea. La introducción de la automatización en el ordeño ha generado una gran anticipación para el nuevo avance en el ordeño en esta industria.

    Historia y evolución del ordeño mecánico

    En la segunda mitad del siglo XIX, producir alimentos suficientes para alimentar a la población en rápido crecimiento era un problema bastante importante. Esto significó que los medios agrícolas necesitaban expandir y mejorar la tecnología disponible para satisfacer la demanda mundial de alimentos y productos agrícolas.

    Las primeras máquinas de ordeño se remontan al siglo XIX, cuyo sistema no siempre tuvo éxito ya que era más perjudicial para la vaca, la ubre se dañaba y la leche se contaminaba fácilmente1.

    La primera máquina de ordeño comercial exitosa fue inventada e introducida en el mercado por un fontanero en 1889. Esta máquina, conocida como la máquina Murchland, promulgó el uso de tecnología de vacío1.

    Este sistema a vacío, el cual permite una extracción aséptica, además de no provocar daños a la ubre, pasó a ser un factor muy importante de bienestar animal e higiene. Empezó consistiendo en un sistema de vacío continuo, pero se desarrolló de tal manera que se generasen pulsos de vacío en la tetina, la cual se conecta a la ubre y simula de forma bastante certera el movimiento que realizaría el ternero a la hora de mamar2.

    Así, la leche circula hasta un depósito aséptico, en el cual se recolecta la leche de todas las vacas y es transportada a la industria láctea para ser tratada térmicamente y asegurar un producto prácticamente estéril y seguro para el consumidor2.

    Una vez se realiza el ordeño, se aplica un sellador para asegurar que las ubres están limpias hasta el siguiente ordeño3.

    Ventajas del ordeño mecánico

    Los sistemas de ordeño automático tienen el potencial de aumentar la producción de leche hasta en un 12%, disminuir la mano de obra hasta en un 18% y, al mismo tiempo, mejorar el bienestar de las vacas lecheras en el momento de ser ordeñadas4.

    Además, las vacas tienen más libertad para controlar sus actividades y ritmos diarios y tienen más oportunidades para interactuar con su entorno, en comparación con las vacas ordeñadas en salas convencionales5.

    Por otro lado, la composición de la leche en términos de proteína y contenido de grasa no parece estar influenciada por el tipo de sistema de ordeño per se, por lo que la calidad de la leche se mantiene intacta2.

    Como conclusión se puede extraer que el desarrollo de la industria asegura cada vez más productos seguros y el bienestar de los animales.

    1 Mamie Goulart M. A History, Description, and Comparison of Different Brands of Dairy Parlor Equipment
    and Which Designs are the Best Fit for Different Sized Dairy Operations. Faculty of the Dairy Science Department
    California Polytechnic State University, San Luis Obispo. 2014

    2 Instalaciones de ordeño [Internet]. MAPA. [Acceso 14/08/2019]

    3 Nieto D., Berisso R., Demarchi O., Scala E., Manual de Buenas Prácticas de Ganadería Bovina para la Agricultura Familiar. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en colaboración con el Ministerio de Asuntos exteriores y cooperación. Guía de buenas prácticas en explotaciones lecheras. Argentina, 2012.

    4 Jacobs, J. A., & Siegford, J. M. (2012). Invited review: The impact of automatic milking systems on dairy cow management, behavior, health, and welfare. Journal of Dairy Science, 95(5), 2227–2247. doi:10.3168/jds.2011-4943

    5 HOLLOWAY, L., & BEAR, C. (2017). Bovine and human becomings in histories of dairy technologies: robotic milking systems and remaking animal and human subjectivity. BJHS Themes, 2, 215–234. doi:10.1017/bjt.2017.2



    Artículos relacionados

    Día a día de una vaca lechera
    Día a día de una vaca lechera
    3 min
    29 Nov, 2022
    Las vacas lecheras Las vacas lecheras1 (frisonas) son unos animales sociables. Tienen…
    LEER MÁS
    Trucos para aprovechar la leche
    3 min
    28 Abr, 2021
    El último informe de la ONU advierte que mas de 820 millones…
    LEER MÁS
    ¿De qué está hecho el tetra brik? ¿Cómo reciclarlo?
    3 min
    24 Mar, 2021
    “Blanco y en botella”. Seguro que conoces esa expresión y sabes que…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter