Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Blog

    Home / Blog / Nutrición / Beneficios de las proteínas lácteas

    Beneficios de las proteínas lácteas

    • Nutrición
    Proteínas de la leche - Leche Pascual
    Publicado el 13 Sep, 2018

    Es de sobra conocido que las proteínas son un macronutriente esencial para nuestro organismo.1. Dada su función estructural, las proteínas contribuyen al crecimiento y mantenimiento de la masa muscular y la estructura ósea, por lo que se consideran una pieza indispensable al hablar de tejidos corporales2,3,4.

    Aunque podemos obtenerlas de diferentes fuentes alimentarias, una de las más populares y de mayor calidad es la que representa el grupo de los lácteos y, más concretamente, la leche.

    Habitualmente, la fracción proteica de la leche suele rondar el 3,2%, y está formada por dos tipos de proteínas: las caseínas y proteínas del suero lácteo5,6. Aquí te contamos más sobre ellas.

    Caseínas

    Puesto que representan alrededor del 80%5 del contenido proteico de la leche de vaca, las caseínas son conocidas muchas veces simplemente como «las proteínas de la leche», y son responsables del color blanco de esta.

    Al igual que en la leche de vaca, las caseínas también representan un buen porcentaje de las proteínas de la leche materna (10-40%)7, lo que nos da una idea de que constituyen una fracción proteica muy nutritiva.

    En la leche están presentes en forma de micelas, lo cual les confiere una propiedad muy atractiva tanto a nivel tecnológico como nutricional. Y es que las caseínas tienen la capacidad de formar complejos que permiten transportar el calcio, el fósforo y los aminoácidos esenciales de la leche8.

    Además, este tipo de conformación proporciona a las caseínas su capacidad para liberar los aminoácidos de forma más lenta y sostenida, lo que permite al cuerpo utilizar y retener más eficientemente el nitrógeno que contienen9.

    Por otro lado, a nivel tecnológico son las responsables de la formación de geles o texturas más espesas al precipitar y coagularse10.

    Proteínas del suero lácteo o “whey protein”

    El suero lácteo es la parte líquida y translúcida de la leche que queda tras filtrar el producto obtenido a partir de, por ejemplo, el proceso de fabricación del queso o el yogur11.

    Por su parte, el término «proteína del suero o whey» se refiere al residuo sólido que se obtiene tras eliminar el líquido del suero, que, aunque está compuesto principalmente por proteínas, también incluye en una pequeña proporción, una compleja combinación de lactosa, minerales, inmunoglobulinas y pequeñas cantidades de grasa.

    Habitualmente, este tipo de proteína se comercializa en forma de polvo y se reconstituye fácilmente añadiendo líquido.

    Su diferencia principal con la caseína está en la velocidad de absorción que presenta. En comparación con ésta, el suero es una fuente proteica que se digiere más rápidamente, por lo que la presencia de los aminoácidos que contiene dentro del torrente sanguíneo es más corta en el tiempo.

    De menor a mayor grado de procesamiento, en el mercado podemos encontrar tres formatos distintos: “concentrado”, “aislado”, e “hidrolizado”. Siendo muy similares en cuanto a contenido proteico y grasas, las diferencias se encuentran en la presencia o no de lactosa (sólo en el concentrado), y en el grado de desnaturalización de las proteínas (mayor en “aislados” e “hidrolizados”), por lo que la elección de una u otra dependerá principalmente de las preferencias individuales y la mayor sensibilidad o alergenicidad hacia alguno de sus componentes.

    Como puedes ver, gracias a las distintas características que tienen ambos tipos de proteínas, consumiendo leche podemos obtener los beneficios al completo.

    1Arentson-Lantz E, Clairmont S, Paddon-Jones D, Tremblay A, Elango R. Protein:  A nutrient in focus. Appl Physiol Nutr Metab. 2015. Ago;40(8)

    2EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA); Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to protein and increase in satiety leading to a reduction in energy intake (ID 414, 616, 730), contribution to the maintenance or achievement of a normal body weight (ID 414, 616, 730), maintenance of normal bone (ID 416) and growth or maintenance of muscle mass (ID 415, 417, 593, 594, 595, 715) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA Journal 2010;8(10):1811.

    3Bonjour JP. Protein intake and bone health. Int J Vitam Nutr Res. 2011. Mar;81(2-3):134-42.

    4Wall BT, Cermak NM, van Loon LJC. Dietary Protein Considerations to Support Active Aging. Sports Medicine (Auckland, N.z). 2014;44(Suppl 2):185-194.

    5Pereira PC. Milk nutritional composition and its role in human health. Nutrition. 2014 Jun;30(6):619-27.

    6Bendtsen LQ, Lorenzen JK, Bendsen NT, Rasmussen C, Astrup A. Effect of dairy proteins on appetite, energy expenditure, body weight, and composition: a review of the evidence from controlled clinical trials. Adv Nutr. 2013 Jul;4(4):418-38.

    7Martin CR, Ling P-R, Blackburn GL. Review of Infant Feeding: Key Features of Breast Milk and Infant Formula. Nutrients. 2016;8(5):279. doi:10.3390/nu8050279.

    8Holt C, Carver JA, Ecroyd H, Thorn DC. Invited review: Caseins and the casein micelle: their biological functions, structures, and behavior in foods. J Dairy Sci. 2013 Oct;96(10):6127-46.

    9Campbell B., Kreider R., Ziegenfuss T., La Bounty P., Roberts M., Burke D., Landis J., Lopez H., Antonio J. (2007) International society of sports nutrition position stand: Protein and exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition 4(1), 8.

    10Lagrange V, Whitsett D, Burris C. Global market for dairy proteins. J Food Sci. 2015 Mar;80 Suppl 1: A16-22.

    11Anand S, Som Nath K, Chenchaiah M. Whey and Whey Products. En: Y. W. Park and G. F. Haenlein, editors. Milk and Dairy Products in Human Nutrition: Production, Composition and Health. Oxford: Wiley-Blackwell; 2013. p. 477-497.



    Artículos relacionados

    ¿Por qué tomar un vaso de leche antes de dormir?
    3 min
    2 Feb, 2023
    Al margen de las ya de sobra conocidas propiedades nutricionales de la…
    LEER MÁS
    Desayunos saludables con lácteos para peques
    Desayunos saludables con lácteos para peques
    3 min
    9 Nov, 2022
    El desayuno se define como la primera comida del día, que rompe…
    LEER MÁS
    calcio y vitamina D
    Calcio y vitamina D
    4 min
    21 Sep, 2022
    Seguro que ya has oído hablar de la importancia de consumir lácteos…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter