Leche Pascual
  • Leche Salud (NUEVO)
  • Productos
  • Sostenibilidad
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Dar lo mejor
    • Bienestar Animal
  • Historia
    • 50 Años Pascual
  • Blog
  • Leche Salud (NUEVO)
  • Productos
  • Sostenibilidad
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Dar lo mejor
    • Bienestar Animal
  • Historia
    • 50 Años Pascual
  • Blog
Blog

Home / Blog / Nutrición / Cómo aumentar tu absorción de calcio

Cómo aumentar tu absorción de calcio
  • Nutrición
Absorcion de calcio

El calcio constituye el 1-2% del peso del cuerpo humano. Más del 99% de este mineral se encuentra en los dientes y huesos. Por lo tanto, además del papel estructural del esqueleto, éste también sirve como una reserva de calcio1.

Normalmente la tasa de absorción está en el rango del 30 al 40% del total ingerido y aumenta cuando las necesidades están incrementadas en situaciones como el embarazo, la lactancia, los períodos de crecimiento y en la deficiencia nutricional de este mineral2.

Factores que afectan a la absorción del calcio

Existen ciertos factores que pueden afectar a su absorción haciendo que ésta se reduzca, entre ellos se encuentran:

  • Edad: la eficiencia en la absorción de calcio disminuye con la edad, por lo que los requerimientos de calcio aumentan en las personas mayores de 70 años3.
  • Los oxalatos (ácido oxálico) y los fitatos (ácido fítico): son componentes que se encuentran, en el caso de los oxalatos en vegetales como las espinacas y en el caso de los fitatos en los cereales, legumbres o frutos secos. Ambos son capaces de formar complejos insolubles con los minerales como el calcio disminuyendo su absorción y biodisponibilidad1.
  • La relación calcio/fósforo: una relación mayor de 1,5 en la dieta determina una mayor eliminación renal de calcio. En la leche esta relación se encuentra entre 1 y 1,51.
  • La fibra insoluble: a pesar de sus múltiples beneficios, parece afectar a la biodisponibilidad de minerales como el calcio, reduciéndola1.
  • El exceso de grasa, sobre todo ácidos grasos saturados, también afecta negativamente a la absorción de este mineral4.
  • El consumo excesivo de cafeína y de alcohol también puede afectar a la disminución en la absorción del calcio. Sin embargo, los efectos de la cafeína en su absorción no son apreciables a dosis inferiores a 400 mg/día, y son compensados con la ingesta adecuada de leche o derivados lácteos1.

Por el contrario, ciertos factores pueden ayudar a aumentar la absorción de calcio, como:

  • La vitamina D: esta vitamina, presente en algunos alimentos y producida por el cuerpo al exponer la piel al sol, aumenta la absorción de este mineral3,4.
  • El pH ácido, como ocurre en el yogur, provoca que el calcio y el fósforo pasen a la fase soluble, lo que puede favorecerse su absorción1,4.
  • Los prebióticos también tienen repercusiones sobre la absorción de ciertos minerales, así, favorecen el aumento de la disponibilidad de calcio. Estos efectos parecen ser resultado del tipo de hidrato de carbono, del grado de fermentación provocado por la microbiota intestinal y de la dosis ingerida1.
  • La caseína (proteína mayoritaria en la leche) tiene la capacidad de favorecer la absorción intestinal del calcio. Esto es debido a que en el tracto gastrointestinal la caseína es digerida formando unos compuestos capaces de unirse al calcio que incrementan su absorción a través del intestino1.
  • La lactosa además de aportar energía para el organismo facilita la absorción intestinal de calcio1.
  • La vitamina C, por su parte, también puede incrementar la absorción de este mineral1.

La leche es una excelente fuente de calcio no sólo por la cantidad contenida, sino también porque su composición en nutrientes favorece la absorción del mismo. Así, del calcio que proporciona la leche, más del 85% se encuentra disponible para su absorción1.

1 Ángel Gil Hernández. Tratado de Nutrición. Tomo II. Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos. Ed. Panamericana.

2 López, L.B., Suárez, M. M. Fundamentos de Nutrición Normal. Ed. El Ateneo. 2017.

3 National Institutes of Health (NIH). Calcio. Última revisión: December 17, 2019.

4 Ángeles Carbajal Azcona. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Manual de Nutrición y Dietética. Tema 10: Minerales.



Artículos relacionados

Una fiambrera equilibrada para que los niños se lleven al cole
4 min
25 Feb, 2021
Los niños y adolescentes necesitan de una buena dieta para crecer, desarrollarse,…
LEER MÁS
leche-salud-inmune-pascual
Leche Salud ayuda a tu sistema inmunitario*
4 min
13 Ene, 2021
A día de hoy, todos conocemos la importancia de la nutrición en…
LEER MÁS
platos con nata
Diversifica tus platos con nata
2 min
22 Oct, 2020
La nata es la materia grasa de la leche de vaca, de…
LEER MÁS

Comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leche Pascual
  • Hostelería
  • Prensa
  • Contacto

Conoce las últimas noticias de Pascual

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa Web
'),document.contains||document.write(''),window.FormData&&window.FormData.prototype.keys||document.write(''),Element.prototype.matches&&Element.prototype.closest||document.write('')