Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Nutrición

    Home / Blog / Nutrición / Consumo de lácteos en otros países

    Consumo de lácteos en otros países

    • Nutrición
    lácteos en otros países
    Publicado el 26 Ago, 2019

    Los distintos productos lácteos varían de un país a otro y dentro de éstos, de una región a otra, en función de los hábitos, la tradición, las necesidades y los recursos, la tecnología, la demanda del mercado, el entorno social y cultural, entre otros.

    En volumen, la leche líquida es el producto lácteo más consumido en todo el mundo en desarrollo, con más demanda en los centros urbanos, mientras que la leche fermentada se consume más en las zonas rurales, si bien los productos lácteos procesados están adquiriendo una creciente importancia en muchos países1.

    ¿Conoces todos los productos lácteos que se consumen en el mundo?

      1. La leche de vaca líquida empezó a consumirse en el Neolítico en Oriente Medio, aunque los primeros registros encontrados indican que la primera sociedad en consumir leche fueron los sumerios2.
      2. Leche de camella: Para los nómadas somalíes, la leche de camella suele ser su fuente de alimento principal, de hecho, pueden vivir hasta un mes en el desierto consumiendo únicamente la leche de este animal. Además, un dato interesante que posee este animal es que son los que más leche pueden producir con la poca cantidad de pienso que consumen. El mayor productor de leche de camella en el mundo es Somalia3.
      3. Quesos: a la hora de hablar de tipos de quesos hay que tener en cuenta muchos factores, como pueden ser el origen de la leche o su maduración, lo que provoca que la diversidad de quesos sea muy amplia.
        En América del Norte, Oceanía y Australia, el consumo de queso ha ido aumentando desde los años 80, especialmente el tipo mozzarella, tanto con leche de búfala como de vacuno, sobre todo en Estados Unidos4. En Europa, encontramos una amplia variedad de quesos, por ejemplo en Francia el queso Brie o el Camembert, en España el queso Manchego o el Cabrales, en Italia el queso Mozarela, o el Gorgonzola, en los Países Bajos el Gouda o el Edam y en Grecia es típico el queso Feta o el Haloumi, entre otros.
      4. El yogur es originario de Turquía, luego se extendió a Bulgaria y Asia Central. De hecho, se cree que la palabra «yogur» proviene de la palabra turca «yoğurmak», que significa espesar, coagular o cuajar5.
      5. Kéfir: es un derivado lácteo similar al yogur líquido, fermentado a través de la acción de hongos y bacterias. Tuvo un descubrimiento accidental por unos pastores de Rusia, en la cual la leche almacenada en sacos fermentó a través de la acción de hongos y bacterias. Se empezó a consumir en Rusia y se extendió por Europa del Este6. Hoy en día está alcanzando mucha popularidad entre los consumidores.
      6. Kumis: es otro derivado resultante de la fermentación de la leche, solo que a partir de bacterias diferentes. Es un producto similar al kéfir, ligeramente más líquido y también de origen centroasiático.
      7. Ghee: alimento típico de la gastronomía india, el ghee es un producto resultante de la fusión de la grasa de la mantequilla de leche generalmente de cabra u oveja, a la cual se le elimina el agua para obtener un alimento más concentrado7.

     

    1 Organización de las Naciones Unidas para la alimentación. (FAO). Producción y productos lácteos. [Internet]. [Acceso 13 de mayo del 2019].

    2 INLAC. El sector lácteo en España [Internet]. Madrid: Interprofesional Láctea InLac; 2015 [acceso 22 de marzo de 2019]

    3 Portal lácteo [Internet]. FAO: [Acceso 20 de junio del 2019]. Disponible en: www.fao.org/dairy-production-products/production/productiondairy-animals/productiondairy-animalscamels/es/

    4 Murcia J.L. Tendencias en los mercados mundiales de leche y productos lácteos. [Internet]. Volumen 5. Agaca. 2015. [Acceso 20 de junio del 2019].

    5 Mauro Fisberg, Rachel Machado, History of yogurt and current patterns of consumption, Nutrition Reviews, Volumen 73, Issue suppl_1, Agosto 2015, Páginas 4–7, https://doi.org/10.1093/nutrit/nuv020

    6 R. Farnworth E. Kefir – a complex probiotic. FSTA. 2006 Volumen (2).

    7 W.N.SawayaP.KhanA.F.Al-Shalhat. Physical and chemical characteristics of ghee and butter from goat’s and sheep’s milk. Food Chemistry 14 (1984) 227-232.



    Artículos relacionados

    Mazada Pastor de Aranda
    ¿Qué es la Mazada?
    3 min
    1 Mar, 2023
    La mazada o suero de mantequilla es un producto lácteo que se…
    LEER MÁS
    Animales lecheros en el mundo
    4 min
    26 Feb, 2023
    Cuando pensamos en animales lecheros muchos directamente pensamos en la vaca. Este…
    LEER MÁS
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    3 min
    6 Feb, 2023
    La menopausia es una situación fisiológica normal en la mujer, en la…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter