Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Blog

    Home / Blog / Nutrición / Consumo de leche en España

    Consumo de leche en España

    • Nutrición
    consumo-leche-espana
    Publicado el 14 Feb, 2020

    El consumo de leche y derivados lácteos en España varía mucho según la Comunidad Autónoma.

    ¿Cuantas más vacas, más consumo de lácteos?

    Ya habíamos visto en el post “La vaca lechera en España” que nuestro país cuenta con una gran variedad de razas de ganado bovino lechero y que el número de estos animales es especialmente elevado en algunas comunidades autónomas. Así, según datos recientes, Galicia se coloca en cabeza de la lista del censo de vacuno lechero y representa el 39% del mismo. Le siguen en el top de la lista Castilla León y Cataluña1.

    Cabría pensar que de alguna forma estos datos podrían estar relacionados con la cantidad de leche y preparados y derivados de la misma presente en la cesta de la compra de los habitantes de las distintas regiones,

    Consumo individual: leche y otros2

    En lo relativo al consumo de leche y sus derivados los datos recientes publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestran los siguientes valores de consumo per cápita2:

    La categoría denominada “Leche líquida y derivados lácteos” representa aproximadamente el 12% del presupuesto total destinado a la cesta de la compra de los hogares, incluye la leche, otras leches como leche evaporada, leche condensada, o leche en polvo, etc., preparados lácteos y derivados lácteos como queso, leches fermentadas, mantequilla y postres lácteos.

    Son los asturianos los que realizan el mayor consumo per cápita de este grupo de productos (consumo medio aproximado de 139,28 kilo-litros al año) seguidos de los castellanoleoneses. Por el contrario, son los andaluces los que realizan la menor ingesta de estos productos lácteos por individuo.

    Leche

    Cada español consume de media aproximadamente 70 litros por año, siendo la leche semidesnatada la que presenta un consumo más elevado durante los últimos años.

    Castilla y León es la región con el consumo per cápita más elevado ya que cada individuo realizó un consumo un 40% superior a la media nacional. En cambio, Andalucía fue la comunidad que presentó los datos más bajos por individuo.

    Leche entera

    Castilla y León es dónde se realizó un mayor consumo per cápita de este tipo de leche (aproximadamente 26 litros por persona y año). País Vasco, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia siguen a Castilla y León en la lista y presentan valores similares entre ellas (cerca de 21 litros por persona y año). En esta ocasión, en el extremo opuesto de la lista se encuentran los valencianos, con un consumo aproximadamente 5 litros menos por persona y año que la media del resto del país para este tipo de leche.

    Leche semidesnatada

    En este caso el ranking queda liderado por Extremadura (casi 43 litros por persona y año) seguida de Castilla y León (cerca de 42 litros por persona y año). Por el contrario, fueron los canarios los que realizaron un menor consumo per cápita (25,26 litros por persona y año) de leche semidesnatada.

    Leche desnatada

    La cifra más elevada corresponde en este caso a los habitantes de Asturias, Cantabria y Galicia. Al igual que en el caso del dato global de consumo de leche, es Andalucía la comunidad dónde menos se toma este tipo de leche.

     

    Parece que algunas comunidades como Castilla y León, Extremadura y Asturias van en cabeza en lo relativo al consumo de lácteos. En base a estos datos y dado los múltiples beneficios de la leche, estas regiones pueden ser un buen ejemplo para todas las demás.

    1 Informe de Coyuntura del sector vacuno de Leche, junio 2019. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

    2 Informe del Consumo Alimentario en España 2018 (último acceso septiembre 2019). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Secretaría General Técnica. Madrid, 2019.



    Artículos relacionados

    Mazada Pastor de Aranda
    ¿Qué es la Mazada?
    3 min
    1 Mar, 2023
    La mazada o suero de mantequilla es un producto lácteo que se…
    LEER MÁS
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    3 min
    6 Feb, 2023
    La menopausia es una situación fisiológica normal en la mujer, en la…
    LEER MÁS
    ¿Por qué tomar un vaso de leche antes de dormir?
    3 min
    2 Feb, 2023
    Al margen de las ya de sobra conocidas propiedades nutricionales de la…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter