Nutrición
Contenido de Vitamina D en la leche

Las vitaminas son micronutrientes presentes en los alimentos, necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Su presencia, ya sea mediante ingesta o mediante la síntesis en el organismo, promueve el correcto funcionamiento fisiológico, actuando como catalizadoras en todos los procesos del organismo, ya sea de forma directa o indirecta1.
Funciones de la vitamina D
La vitamina D contribuye a la normal absorción y utilización del calcio y el fósforo, además de a mantener unos niveles normales de calcio sanguíneo2.
Por otro lado, contribuye al mantenimiento de los huesos y los dientes en condiciones normales3, así como a la función muscular y el funcionamiento del sistema inmune, sobre todo en los más pequeños4.
Además, los complementos de calcio y vitamina D ayudan a reducir la desmineralización ósea en mujeres postmenopaúsicas (una baja densidad mineral ósea es un factor de riesgo de fracturas óseas osteoporóticas)5.
Fuentes de vitamina D
El organismo es capaz de sintetizar vitamina D a través de la radiación solar captada en nuestra piel, sin embargo, el déficit de vitamina D está muy generalizado, dado que en ciertas zonas o ciertos grupos de población no reciben suficiente radiación solar como para obtener la suficiente cantidad de vitamina D recomendada durante todo el año6.
Por otro lado, determinados alimentos contienen vitamina D y nos ayudan a alcanzar los niveles diarios recomendados. Los huevos, algunos pescados como el atún o la sardina, y la leche son algunos de los alimentos que contienen vitamina D, ayudándonos a conseguir la dosis diaria recomendada.
Necesidades de consumo
Las recomendaciones de consumo varían con la edad. Los niños menores de 1 año tendrán menores requerimientos, de aproximadamente 10 µg/día, mientras que a partir de esta edad y hasta los 17 años, los niños deberían obtener al final del día unos 15 µg de vitamina D. Estas recomendaciones se mantienen en el caso de los adultos. En ciertas situaciones fisiológicas, como las mujeres embarazadas, no variarían las recomendaciones respecto a población adulta7.
En personas con mayores requerimientos, se pueden elegir leches enriquecidas en vitamina D, cuyas cantidades son sensiblemente más elevadas, permitiendo un mayor aporte de esta vitamina.
De este modo, el consumo de dos vasos de leche enriquecida diarios, sumados a una dieta equilibrada y saludable, puede suponer un extra de esta vitamina que ayuda a alcanzar los requerimientos necesarios.
1Varela G (coordinador). Libro Blanco de la Nutrición en España. Madrid: Fundación Española de la Nutrición (FEN); 2013.
2EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA); Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to vitamin D and maintenance of bone and teeth (ID 150, 151, 158), absorption and utilisation of calcium and phosphorus and maintenance of normal blood calcium concentrations (ID 152, 157), cell division (ID 153), and thyroid function (ID 156) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006 on request from the European Commission. EFSA Journal 2009; 7(9):1227. [19 pp.]. doi:10.2903/j.efsa.2009.1227.
3EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA); Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to vitamin D and normal function of the immune system and inflammatory response (ID 154, 159), maintenance of normal muscle function (ID 155) and maintenance of normal cardiovascular function (ID 159) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA Journal 2010; 8(2):1468. [17 pp.]. doi:10.2903/j.efsa.2010.1468.
4EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2015. Scientific Opinion on the substantiation of a health claim related to vitamin D and contribution to the normal function of the immune system pursuant to Article 14 of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA Journal 2015;13(5):4096, 7 pp. doi:10.2903/j.efsa.2015.4096.
5EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA);Scientific Opinion on the substantiation of a health claim related to vitaminD and risk of falling pursuant to Article 14 of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA Journal 2011;9(9):2382. [18pp.].doi:10.2903/j.efsa.2011.2382.
6Olza J, Aranceta-Bartrina J, González-Gross M, Ortega RM, Serra-Majem, Ll, Varela-Moreiras, G, Gil A. Reported Dietary Intake, Disparity between the Reported Consumption and the Level Needed for Adequacy and Food sources of Calcium, Phosphorus, Magnesium and Vitamin D in the Spanish Population: Findings from the ANIBES Study. Nutrients, 2017;9(2):232.
7EFSA (European Food Safety Authority), 2016. Scientific opinión. Dietary reference values for vitamin D: EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). Adopted: 29 June 2016; doi: 10.2903/j.efsa.2016.4547.