Nutrición
Curiosidades de los lácteos

Todos hemos oído hablar de la leche y sus derivados y sus múltiples beneficios para la salud. Aparte de eso vamos a ver algunos datos de curiosidades de los lácteos que pueden llamar tu atención.
- Los lácteos son uno de los alimentos que más contribuyen al aporte de calcio a nuestro organismo. Para igualar la cantidad de calcio que hay en un vaso de leche (240 mg de calcio en 200 ml de leche) tendríamos que tomar 2.5 kg de arroz, 1.2 kg de guisantes o 40 fresas1.
- Las vacas empiezan a dar leche una vez han alumbrado y a lo largo de su vida una vaca puede producir unos 30.000 litros de leche, lo que serían aproximadamente 120.000 vasos de leche2,3.
- En España, la leche representa el tercer grupo de alimentos con mayor volumen de consumo en los hogares con 69,8 Kg/persona/año4. Siendo el primero las frutas y el segundo verduras, patatas y hortalizas.
- Incluso en el refranero español existen múltiples alusiones a las bondades de la leche:
- Bebe leche y bebe vino y de viejo estarás como un niño.
- Bebe leche y bebe vino, y te conservarás lechuguino.
- La leche y el vino hacen al viejo niño
- En diciembre, leche y duerme
- En mayo, leche y miel hacen al niño doncel
- Leche y pan sopas serán
- El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche organizado por la FAO5. Este día se celebran las importantes contribuciones del sector lácteo a la sostenibilidad, el desarrollo económico y la nutrición.
- Según la mitología griega la vía Láctea surgió de la leche derramada en el cielo por el pecho de la Diosa Hera6.
- Un ejemplo de derivado de la leche, el queso, es uno de los primeros alimentos transformados de la historia, se tiene constancia de este alimento desde el tercer milenio a. C.7.
- No nos podemos olvidar de que la leche materna es nuestro primer alimento al nacer, y durante unos 6 meses aproximadamente es el único alimento8. Lo que resalta la importancia y riqueza nutricional y para la salud de la leche.
- La leche alivia la sensación de caliente y picante: cuando ingieres algo muy picante, lo mejor es tomar leche para aliviar ese ardor ya que las grasas de la leche ayudan a disolver la capsaicina, que es el compuesto que se encuentra en los chiles responsables de la sensación de picante que ofrece9.
- ¿Te has preguntado alguna vez por qué la mantequilla es amarilla si viene de la leche y ésta es blanca? Pues el color amarillo es debido a los beta-carotenos que contiene. Éstos son unos pigmentos vegetales que vienen de las plantas de las que se alimenta la vaca y se concentran en la grasa de la leche, debido a que son liposolubles. En la leche, el beta-caroteno se encuentra en los glóbulos de grasa, pero se encuentra oculto por una membrana que los recubre. Sin embargo, tras el batido necesario para hacer la mantequilla, la membrana se rompe, dejando libre los beta-carotenos, y proporcionando el color amarillo a la mantequilla10.
De todos estos datos curiosos podemos extraer que la leche ha estado presente en la historia de la humanidad desde sus inicios y es importante para el ser humano no solo influyendo en su salud sino también en su historia.
1 Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L, Cuadrado C. Tablas de composición de alimentos. Guía de prácticas. 17ª ed. Madrid: Ediciones Pirámide; 2015.
2 Hutjens, M. Guía de Alimentación. Segunda Edición. Hoard’s Dairyman Books; 2003.
3 Walstra P, Wouters J. T. M., Geurts T. Dairy Science and Technology. 2nd edition. Taylor and Francis Group; 2006.
4 Informe del Consumo Alimentario en España 2018. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2019. [Consultado 3 Sept 2019].
5 FAO. World Milk Day. [Consultado 3 Sept 2019].
6 Martín Jiménez, C. (2018). Hijos del cielo: Las huellas del cosmos en la cultura humana. Grupo Planeta
7 Romero del Castillo Shelly, R, Mestres Lagarriga, J. Productos lácteos. Tecnología. Ediciones UPC; 2004.
8 OMS. Lactancia materna exclusiva. [Consultado 3 Sept 2019].
9 La Capsaicina. Revista de Quimica PUCP, 2013.
10 Elaine Khosrova. Butter: A Rich History. Algonquin Books. 2017.