Nutrición
Desayunos saludables con lácteos para peques

El desayuno se define como la primera comida del día, que rompe con un periodo de ayuno prolongado y que incluye alimentos y bebidas de al menos un grupo de alimentos1.
Así, un desayuno saludable, completo y variado es básico para asegurar un adecuado crecimiento durante la etapa infantil y favorecer el rendimiento físico e intelectual de los niños a lo largo de la mañana.
Por todo ello, esta comida debe aportar al menos el 20 % de las necesidades energéticas diarias, pudiendo incluirse alimentos como lácteos, cereales y frutas, sin olvidar el aceite de oliva virgen extra2. También se pueden incorporar alimentos proteicos como el jamón cocido o los huevos y otros alimentos para hacer más apetecible el desayuno como los frutos secos o la miel1.
Un elevado porcentaje de la población española infantil y adulta realiza un desayuno insuficiente o incorpora alimentos con un perfil nutricional inadecuado1. Por ello, os mostramos algunas ideas para incorporar en el desayuno.
Pudin de manzana
Ingredientes para 4 personas:
- 2 manzanas rojas
- 500 ml de leche desnatada
- 200 g de pan integral
- 3 huevos
- Canela molida al gusto
- Opcional: 50 g de uvas pasas, esencia de vainilla
Modo de preparación:
En primer lugar, cortamos el pan en cuadraditos. En un bol, añadimos los huevos previamente batidos y la leche e introducimos el pan en esta mezcla durante unos 10-15 minutos.
Mientras tanto, pelamos y cortamos las manzanas y las introducimos en el bol en el que tenemos el pan. Añadimos la canela y la vainilla y, con la ayuda de una batidora, trituramos hasta obtener una mezcla homogénea.
Si nos gustan, podemos añadir las pasas. Añadimos la mezcla a un molde de silicona y lo introducimos en el microondas a máxima potencia durante 15 minutos. Transcurrido este tiempo dejamos reposar durante 5 minutos dentro del microondas.
Para hacer este desayuno más completo, puedes acompañar esta receta con un vaso de leche y un zumo de naranja natural.
Bizcocho de yogur
Ingredientes para 4 personas:
- 2 yogures naturales
- 50 g de copos de avena
- 50 g de avena molida
- 3 huevos
- 2 claras de huevos
- 1 sobre de levadura
- Ralladura de limón
- 1 poco de sal
- Endulzante al gusto
Modo de preparación:
En primer lugar, batimos los huevos y las claras hasta que espumen. Las claras se pueden poner a punto de nieve para que el bizcocho quede más esponjoso.
A continuación, añadimos el yogur y mezclamos bien hasta que no haya grumos. Continuamos mezclando mientras incorporamos el resto de los ingredientes, podemos ayudarnos de una varilla de mano. Agregamos el endulzante y comprobamos el sabor.
Finalmente, añadimos la ralladura de limón, mezclamos e introducimos en un molde de horno. Horneamos a 175 ºC durante 35-40 minutos.
Siempre puedes acompañar el bizcocho con la bebida que más te guste, como café o té con leche o un batido hecho en casa, además de algo de fruta.
Como vemos, existen diversas opciones a través de las cuales incluir los lácteos en el desayuno de los niños. Además, estas recetas se pueden combinar con un vaso de leche, lo que ayuda a alcanzar los requerimientos diarios de calcio y de otros nutrientes.
1 López-Sobaler AM, Cuadrado-Soto E, Peral-Suárez Á, Aparicio A, Ortega RM. Importancia del desayuno en la mejora nutricional y sanitaria de la población. Nutr Hosp 2018;35(N.º Extra. 6):3-6
2 Cubero J, Franco-Reynolds L, Calderón M.A, Caro B, Rodrigo M, Ruiz C. El desayuno escolar; una intervención educativa en alimentación y nutrición saludable. Madrid; 2017 DOI: 10.7203/DCES.32.4546