Nutrición
Diferencias entre Prebióticos y Probióticos

Todos hemos oído hablar de los probióticos y los prebióticos, pero ¿sabemos realmente qué es cada uno y en qué se diferencian? La principal diferencia entre los probióticos y prebióticos es que los probióticos son microorganismos vivos que proporcionan un beneficio para de la persona al ser ingeridos. Mientras, los prebióticos son un tipo de fibra que estimula el crecimiento de la microbiota intestinal, sirviéndoles de alimento a las bacterias que residen ahí ¹ .
Prebióticos
Como hemos comentado los prebióticos son un tipo de fibra alimentaria, pero ¡ojo que no toda a fibra alimentaria se puede considerar como prebiótico! La diferencia es que la fibra que se considera prebiótico es porque puede ser
utilizada selectivamente por microorganismos de nuestro intestino, confiriendo un beneficio para la salud. En otras palabras, son alimento para las bacterias buenas que residen dentro de nosotros ² .
¿De dónde podemos obtener nuestros prebióticos?
Una dieta variada y saludable lo tiene todo. Ciertos prebióticos, como la oligofructosa e inulina, se pueden conseguir a través de alimentos como cebollas, ajos, plátanos, raíz de achicoria, alcachofas, entre otros. Sin
embargo, no se encuentran en grandes cantidades, por lo que se recomienda consumir diariamente alimentos como fruta, cereales y verduras o alimentos a los que se hayan añadido prebióticos para poder obtener los niveles de
prebióticos adecuados ². Los prebióticos también se pueden agregar a yogures, formulas infantiles, cereales, panes, galletas o bebidas. Se encuentran bajo su nombre específico como: galactooligosacáridos (GOS),
fructooligosacáridos (FOS), oligofructosa (OF), fibra de achicoria o inulina ² . La leche materna también proporciona prebióticos lo que es favorable para la microbiota intestinal del bebé ² .
Probióticos
Según la OMS/FAO los probióticos se definen como microorganismos vivos que, al administrarse en cantidades adecuadas, aportan un beneficio en la salud. Así, los probióticos dan apoyo a nuestro microbiota intestinal, especialmente cuando el equilibrio de ésta se ve alterado por circunstancias externas como por ejemplo los antibióticos o una mala alimentación ³. La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo, por ejemplo, en el tracto gastrointestinal. Esta microbiota intestinal también se conoce como microflora o flora intestinal 4 .
¿Cómo y de dónde debemos de obtener nuestros probióticos?
Primero de todo, debemos saber que los probióticos se nombran por su género, especie y cepa, por ejemplo: Lactobacillus acidophilus ABC y es importante saber que no todas las cepas dentro de la misma especie son
iguales ³ . Los probióticos los podemos encontrar en numerosos alimentos, así como en complementos alimenticios o productos farmacéuticos. En los alimentos, en su mayoría, se encuentran en alimentos fermentados.5
Dependiendo del alimento, ciertas especies de bacterias, levaduras o mohos pueden realizar la fermentación. Algunos de esos microorganismos se mantienen vivos en el momento de consumir dicho producto, como kimchi,
kéfir, yogur, algunos quesos, entre otros. Sin embargo, otros alimentos fermentados, posteriormente se procesan más, ya sea por pasteurización, horneado o filtrado, eliminando la fuente de microorganismos vivos, y por
ende los probióticos, como ocurre con el chocolate, salsa soja, panes de masa madre, vinos o cervezas.5
Es por esto, que no todos los productos fermentados se consideran que contienen probióticos ya que, por un lado, como hemos comentado, éstos deben ser microrganismos vivos y, además, por otro lado, debe estudiarse si
los microorganismos vivos que contiene suponen un beneficio para la salud y así, cumplirían con los requisitos de la definición de la OMS/FAO de probióticos.6
1 International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics. Probiotics. Disponible en:
² International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics. [Infographic]. Prebiotics. Disponible en: http://4cau4jsaler1zglkq3wnmje1-wpengine.netdna-ssl.com/wp content/uploads/2019/04/Prebiotics_Infographic_rev1029.pdf
3International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics. [Infographic]. Probiotics. Disponible en: http://4cau4jsaler1zglkq3wnmje1-wpengine.netdna-ssl.com/wp-
content/uploads/2019/04/Probiotics_0119.pdf
4Gut Microbiota for Heath by ESNM. Glosario. Disponible en:
5International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics. [Infographic]. Fermented Foods. Disponible en: http://4cau4jsaler1zglkq3wnmje1-wpengine.netdna-ssl.com/wp-
content/uploads/2019/04/FermentedFoods_outline_rev1029.pdf
6International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics. [Infographic]. Probiotics: dispelling myths. Disponible en: https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/wp-
content/uploads/2018/09/probiotics_dispelling_myths.jpg