Nutrición
Dulces tradicionales con leche

La gastronomía española se enmarca en la dieta mediterránea siguiendo una alimentación variada y equilibrada en la que se incluyen todos los grupos de alimentos en las cantidades recomendadas. Entre ellos se encuentra la leche como uno de los principales alimentos del día a día de los españoles.
De hecho, en la pirámide de la alimentación saludable, la leche se encuentra dentro del grupo de los lácteos, que debemos consumir entre 2-3 veces al día1. Y es que la leche aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales, como el calcio, por lo que su consumo dentro de una dieta variada y equilibrada está muy recomendado.
En este sentido, se han desarrollado gran cantidad de platos que se elaboran con leche como producto principal. Entre ellos destacan sobre todo los platos dulces o postres que se han convertido en un imprescindible de las comidas de nuestra cultura.
Por ello, en este post te enseñamos los postres más tradicionales de nuestra gastronomía, la gastronomía española. ¿Te animas a prepararlos?
Torrijas
¿Quién no ha comido torrijas durante la Semana Santa? Se trata de una exquisita receta tradicional española. Una rebanada de pan que se empapa en leche y tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel, azúcar o melaza y se aromatiza con canela para darle ese sabor característico.
Pero… ¿por qué se comen sólo durante la Semana Santa? Su consumo durante esta época se cree que se debe a los días de Cuaresma en los que, durante el ayuno, había que llenar el estómago con algo que no fuera carne, para no ofender las creencias. Por ello, durante estos días aprovechaban el pan y lo bañaban en miel y leche2.
Crema Catalana
La crema catalana o crema quemada es un postre típico de España, en concreto de Cataluña. Se trata de una receta que se elabora con diversos ingredientes como la yema de huevo, azúcar, harina de trigo o de maíz y leche aromatizada con canela y piel de limón. El toque característico de este plato es que se espolvorea azúcar por encima y se quema con un soplete, lo que le da ese aspecto crujiente que tanto nos gusta a todos.
¿Por qué se llama así? El origen de este plato dulce se remonta al siglo XVIII. Durante la visita de un obispo a un convento catalán, las monjas quisieron elaborar un flan como postre para obsequiarle. Como les quedó muy líquido decidieron añadirle azúcar quemado para arreglarlo, creando así este postre. Cuando el obispo lo probó, como el azúcar seguía muy caliente, gritó ‘¡crema!’ que en catalán significa ‘¡quema!’ confiriéndole así el nombre que tiene en la actualidad.
Leche frita
¿Quién no ha comido leche frita en cualquier bar o restaurante de nuestro país? Es un postre típico del norte de España, en concreto se dice que surgió en Palencia3. Se trata de un plato que se elabora con harina y yema de huevo cocida con leche y azúcar hasta lograr una masa espesa que se reboza en harina y huevo y se fríe. Se suelen servir espolvoreadas con azúcar y canela.
Cuajada
Es un producto típico del norte de España, en concreto de Navarra. Se trata de un plato 100% lácteo, con textura cremosa, que se elabora con leche coagulada por la acción del cuajo y tiene la propiedad de coagular la caseína de la leche.
Para su elaboración, se hierve la leche en un cazo y se añaden unas gotitas de cuajo en el recipiente en el que se quiere elaborar la cuajada. Se suele tomar como postre y se endulza con azúcar o miel y se acompaña de nueces, pasas o fruta y está… ¡buenísima!
Su origen se remonta a la Prehistoria, donde los pastores calentaban la leche en el interior de una piedra, lo que le daba el sabor ahumado característico4.
1 Guía de la alimentación saludable para atención primaria y colectivos ciudadanos. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. SENC, 2018.
2 Academia Madrileña de gastronomía. Torrijas [Internet] [acceso 26 de agosto de 2019]. Disponible en: https://academiamadrilenadegastronomia.org/index.php/2019/03/31/torrijas/
3 Jiménez Lozano, José et al. (1987). Libro de la Gastronomía de Castilla y León (2.ª edición). Valladolid: Junta de Castilla y León. p. 245. ISBN 84-505-4108-5. OCLC 22734261.
4 Web oficial de turismo de Navarra. Cuajada. Platos típicos [Internet] [acceso 26 de agosto de 2019]