Nutrición
Efectos de los esteroles en el cuerpo

Seguro que has oído hablar de los esteroles vegetales y su relación con el colesterol, pero ¿realmente ayudan? Y, ¿qué son en realidad? ¿de dónde provienen? Son muchas las dudas que puedes tener, y en este post vamos a tratar de resolvértelas todas.
Los esteroles vegetales también llamados fitoesteroles son componentes bioactivos de origen vegetal que se encuentran en los frutos, semillas, hojas y tallos de casi todos los vegetales conocidos, por lo que, normalmente, están presentes en la dieta humana1.
El colesterol también es un esterol, pero se diferencia de los fitoesteroles en que éstos no se sintetizan en el cuerpo humano, sólo se pueden obtener a través de la alimentación y son escasamente absorbidos por el intestino (se absorben alrededor de un 0,5-15%), mientras que el colesterol proviene tanto de la dieta (colesterol exógeno) como sintetizado por el hígado (colesterol endógeno), y se absorbe en mayor proporción en el intestino (entre un 20 y un 60%)1.
Los fitoesteroles más conocidos son el sitosterol, el campesterol y el estigmasterol, representando el 95-98% de los fitoesteroles detectados en extractos vegetales1.
¿Qué hacen los esteroles vegetales?
Ya sabemos lo que son y de dónde provienen, ahora sólo nos falta saber si realmente son beneficiosos para nuestro organismo.
Ya en los años 50 se observó que el consumo habitual de fitoesteroles, como componentes de la dieta, ejercía un efecto hipocolesterolémico1, pero no fue hasta 2009 cuando se empezaron a aprobar las declaraciones de propiedades saludables que se pueden atribuir a los alimentos. Así, se ha demostrado que los fitoesteroles disminuyen/reducen la colesterolemia. Una tasa elevada de colesterol constituye un factor de riesgo en el desarrollo de cardiopatías coronarias. Este efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 1,5 a 3 g de fitoesteroles, concretamente, los alimentos que aportan una ingesta diaria de 1,5 a 2,4 g de fitoesteroles llegan a reducir el colesterol entre un 7-10% en 2-3 semanas, y aquellos alimentos que aportan una ingesta diaria de 2,5 a 3 g de fitoesteroles lo hacen en hasta un 10-12,5 % en el mismo tiempo2.
¿Cómo funcionan?
Los fitoesteroles tienen una estructura química muy parecida a la del colesterol y gracias a eso lo que consiguen es inhibir la absorción del colesterol en el intestino, tanto el colesterol exógeno como el endógeno1.
Concentraciones de fitoesteroles en aceites vegetales
Como hemos visto, los fitoesteroles, como el sitosterol, campesterol y estigmasterol, son ingredientes naturales que se encuentran en las membranas celulares de las plantas, por lo que se encuentran en gran cantidad en los aceites vegetales, frutos secos, semillas y cereales3.
Los fitoesteroles se encuentran principalmente en forma de esteroles libres o ésteres de esteroles de ácidos grasos en aceites vegetales3.
Podemos encontrar estos fitoesteroles en diferentes aceites vegetales, el contenido de cada uno de ellos varía según el aceite:
Podemos destacar que en los aceites vegetales predomina el sitosterol seguido del campesterol y por último el estigmasterol, y que el aceite que contiene mayor cantidad de fitoesteroles es el aceite de maíz.
Estos aceites vegetales se pueden utilizar para enriquecer productos con fitoesteroles. Hoy en día, los encontramos, por ejemplo, en algunas bebidas lácteas, aprovechando así, los beneficios que estos componentes nos aportan.
1 M. TRÁNSITO LÓPEZ LUENGO. Fitoesteroles y fitoestanoles. ÁMBITO FARMACÉUTICO: Fitoterapia. Abril 2005. Vol. 24. Núm. 4. páginas 90-94.
2 REGLAMENTO (CE) No 983/2009 DE LA COMISIÓN de 21 de octubre de 2009 sobre la autorización o la denegación de autorización de determinadas declaraciones de propiedades saludables en los alimentos relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
3 LI, Q., Tang, X., Lu, S., Wu, J. Composition and tocopherol, fatty acid, and phytosterol contents in micro-endosperm ultra-high oil corn. Grasas y Aceites. 2019. 70 (3), e311.