Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Blog

    Home / Blog / Nutrición / Helados. Recetas con leche

    Helados. Recetas con leche

    • Nutrición
    Publicado el 22 Abr, 2020

    El helado: un alimento histórico

    El origen del helado se desconoce. En la antigua Roma se utilizaba la nieve y el hielo para la fabricación de bebidas y manjares fríos como los congelados, como llamaban a los helados. Así, por ejemplo, el emperador del Imperio romano Nerón hacía que le trajeran nieve de Los Alpes para que le preparasen este manjar tan refrescante (año 60 d.C).

    Sin embargo, los primeros indicios del helado son en Oriente, y muchos piensan que lo inventaron los chinos, otros que fueron los babilonios, y otros los mongoles. De ahí se extendió a la India y las culturas persas y después a Grecia y Roma. Pero es ya en Italia en la Baja Edad Media cuando el helado se difunde por Europa1.

    El papel de la leche en los helados

    Los primeros y los más primitivos helados se elaboraban a base de frutas, pero posteriormente se fue incorporando la leche y sus derivados hasta llegar al helado que consumimos hoy en día y es que, si hay un ingrediente particular en un helado… ese es la leche1.

    El aporte nutricional de los helados está directamente relacionado con su contenido en leche2. Y es que la leche, además de ser un alimento delicioso, es nutricionalmente muy interesante ya que es fuente de proteínas y fuente de calcio, necesario para el mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales3. Tecnológica y sensorialmente, la leche le confiere al helado la estabilidad, la cremosidad y el sabor y olor característicos.

    Helados a base de leche

    Aquí os dejamos unas recetas de helados muy ricos, que pueden consumirse tanto en verano como en invierno, eligiendo productos de temporada, como las frutas.

    Helado de leche, frambuesas y plátano

    Ingredientes

    • Plátanos (si te gusta dulce, ¡déjalos madurar!).
    • Frambuesas.
    • Leche.

    ¡Es un helado sencillo, natural y puedes elegir las frutas que más te gusten!

    Preparación

    1. Pelamos los plátanos y los cortamos en rodajas para facilitar su trituración. Hacemos lo mismo con las frambuesas.
    2. Guardamos los trozos de fruta en un tupper y los congelamos durante la noche.
    3. Introducimos la fruta congelada en un bol junto con la leche y con ayuda de una batidora lo trituramos bien.
    4. Trituramos hasta conseguir la textura que más te gusta, añádele algún topping natural y ¡sírvelo en tu copa!

    Sándwich helado

    Tal y como has hecho el helado anterior, un helado cremoso y apetecible en cualquier momento, ahora presentamos otro igual de rico pero un poco más refrescante.

    Combina de nuevo las frutas que más te gusten (o incluso puede ser sólo una), tritúralas, mézclalas con leche y bate hasta conseguir, ahora, una textura más densa y unificada. Y si quieres darle un toque más dulce, ¡añade cacao puro el polvo!

    Con dos galletas, del tamaño que elijas (será el tamaño de helado) monta un sándwich con la mezcla anterior y congélalo.

    De esta forma, cuando te apetezca un helado más fresquito sólo tendrás que ir al congelador de casa y… ¡voilà! Encontrarás el que tú preparaste de una manera tan sencilla y rápida.

    1 Juri Morales, Gisselle & Ramírez-Navas, Juan. (2015). El helado desde la antigüedad hasta nuestros días. Heladería Panadería Latinoamericana ISSN 0328-4166. 233. 60-68.

    2 Fundación Española de la Nutrición (FEN). Leche y productos lácteos: Helados. Acceso {24/10/2019}

    3 Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA). Acceso {24/10/2019}.



    Artículos relacionados

    Mazada Pastor de Aranda
    ¿Qué es la Mazada?
    3 min
    1 Mar, 2023
    La mazada o suero de mantequilla es un producto lácteo que se…
    LEER MÁS
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    3 min
    6 Feb, 2023
    La menopausia es una situación fisiológica normal en la mujer, en la…
    LEER MÁS
    ¿Por qué tomar un vaso de leche antes de dormir?
    3 min
    2 Feb, 2023
    Al margen de las ya de sobra conocidas propiedades nutricionales de la…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter