Nutrición
Importancia de los lácteos durante la adolescencia

Los lácteos constituyen un factor fundamental en la alimentación humana ya que son un alimento de alto valor nutricional y de especial importancia en el caso de los niños y los adolescentes.
Concretamente, la adolescencia es una etapa de vida que está marcada por importantes cambios físicos, psicológicos y sociales. Por lo que es importante asegurar una adecuada nutrición y hábitos alimentarios para conseguir un correcto crecimiento y evitar el déficit de nutrientes que permitirán prevenir futuros problemas de salud.1
Una característica típica de esta etapa es el crecimiento muy rápido, y especialmente en el desarrollo óseo. Es el periodo donde se establecen muchos hábitos de vida que serán seguidos en la edad adulta1.
Requerimientos nutricionales en la adolescencia
Los requerimientos nutricionales durante la adolescencia, comprendida entre los 12 y los 18 años, varían en función de la edad, el sexo, el gasto energético y otras características propias de cada individuo.
Uno de los factores de riesgo nutricional en estas edades es el incremento de sus necesidades producido por los cambios biológicos. De este modo, requieren importantes cantidades de macro y micronutrientes, que están en relación con su estadio de desarrollo2,3.
El objetivo nutricional es asegurar un aporte calórico suficiente, de acuerdo con la edad biológica y la actividad física, que permita el crecimiento adecuado y mantenga un peso saludable, evitando sobrecargas calóricas en los casos de maduración lenta.
Una correcta distribución calórica sería:
- 10-15% del valor calórico total en forma de proteínas
- 50-60% en forma de hidratos de carbono
- 30-35% grasa
En cuanto al reparto calórico a lo largo del día debe realizarse en función de las actividades desarrolladas y siempre en el marco de una alimentación variada y equilibrada incluyendo todos los grupos de alimentos3.
Micronutrientes
Los minerales que requieren una especial atención durante la adolescencia son el calcio, el hierro y el zinc, ya que son imprescindibles en procesos de crecimiento y maduración2,3. Un aporte óptimo de calcio resulta fundamental para adquirir una masa ósea adecuada y reducir el riesgo de osteoporosis en la etapa adulta ya que el calcio es necesario para el normal crecimiento de los huesos4 y su mantenimiento adecuado5.
En este sentido, el consumo diario de un vaso de leche de 200 ml nos ayuda a alcanzar un 19% de los requerimientos diarios en este grupo de población6,7.
Proteínas
Las proteínas deben aportar entre el 10 y el 15% de las calorías de la dieta y debe existir un balance entre aquellas de origen animal y vegetal.
En la adolescencia las proteínas son esenciales, pues contribuyen al crecimiento y buen mantenimiento de la masa muscular y de los huesos. Las recomendaciones se establecen en aproximadamente 1g/kg para ambos sexos entre los 11 y 14 años, y 0,9 y 0,8 respectivamente en varones y mujeres, entre los 15 y 18 años8.
En este sentido, la leche y los derivados lácteos son un grupo de alimentos que contienen proteínas con todos los aminoácidos esenciales, por lo que son una buena alternativa para cubrir las ingestas recomendadas.
En conclusión, los productos lácteos son muy importantes en estas edades, y a lo largo de esta etapa es necesario un aporte más elevado de calcio y otros nutrientes debido al rápido y significativo crecimiento y desarrollo que se experimenta.
1 Alimentarse hoy para un mañana saludable. Leche y productos lácteos, más necesarios aún durante la adolescencia. Nota de Prensa. [Internet] INLAC. Enero 2018. Disponible en: https://www.lacteosdiquesi.eu/prensa/lactanciaadolescente.pdf
2 Carolina Pérez Lancho et al. Alimentación y Educación nutricional en la Adolescencia. C. Pérez Lancho. Trastornos de la Conducta Alimentaria 6 (2007) 600-63
3 José Manuel Marugán de Miguel Sanz, Lydia Monasterio Corral et al. Alimentación en el adolescente. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela.
4 Reglamento (CE) n o 983/2009 de la Comisión, de 21 de octubre de 2009, sobre la autorización o la denegación de autorización de determinadas declaraciones de propiedades saludables en los alimentos relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
5 Reglamento (UE) n° 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012, por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
6 Leche Pascual. Leche y derivados lácteos [Internet]. Calidad Pascual [acceso 28 de noviembre de 2018]. Disponible en: https://www.lechepascual.es/productos/leche/
7 EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2015. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for calcium. EFSA Journal 2015;13(5):4101, 82 pp.
8 EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2012. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for protein. EFSA Journal 2012;10(2):2557, 66 pp.