Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Blog

    Home / Blog / Nutrición / La leche y los derivados lácteos en la diabetes

    La leche y los derivados lácteos en la diabetes

    • Nutrición
    Leche y diabetes | Leche Pascual
    Publicado el 28 Nov, 2018

    Todos sabemos la importancia de la leche y los derivados lácteos en nuestra dieta diaria. Este grupo de alimentos, no solo aportan multitud de beneficios a nuestro organismo, sino que además representan la mayor fuente de calcio en la alimentación1.

    Igualmente, la leche también contiene proteínas, gran cantidad de vitaminas y minerales, y un perfil lipídico de calidad2, por lo que nutricionalmente es un alimento adecuado en diferentes etapas de la vida y situaciones en las que hay que prestar especial atención a la alimentación, como el caso de la diabetes.

    ¿Qué es la diabetes?

    La diabetes mellitus es una patología en la que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre son muy elevados, debido a la incapacidad del organismo para regularlos. Existen dos tipos de diabetes, la tipo 1 y la tipo 23:

    • En la diabetes tipo 1, el páncreas es incapaz de fabricar suficiente insulina (hormona que actúa como llave para la entrada de la glucosa dentro de las células) para controlar los niveles de glucosa en sangre. Es una situación crónica que requiere de un aporte externo de insulina y que suele aparecer durante la infancia o adolescencia.
    • En la diabetes tipo 2, se desarrolla resistencia a la insulina, por lo que, aunque el organismo genera niveles normales de esta hormona, no es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre. En este caso, la alimentación y unos buenos hábitos juegan un papel fundamental en el desarrollo y control de la enfermedad.

    También puede darse diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo y debe controlarse para que tanto la madre como el bebé estén en perfectas condiciones. Esta suele desaparecer en el momento del parto4.

    Una influencia de la alimentación en la diabetes

    Los azúcares y otros carbohidratos presentes en la dieta de una persona diabética están siempre en el punto de mira. Antes de determinar la influencia de la leche en la diabetes es importante conocer el concepto de índice glucémico.

    El índice glucémico (IG) es un sistema utilizado para determinar el aumento de los niveles de glucosa en sangre (respuesta glucémica) tras la ingestión de un alimento en base a un alimento utilizado como referencia5.

    Para hacernos una idea, el índice glucémico de los alimentos se encuentra en unos valores entre 0 y 115. Alimentos con alto IG son por ejemplo la pasta de trigo blanco (70), o el arroz blanco (70); alimentos con IG medio podrían ser la batata (50), el boniato (50) o la avena (40); y alimentos con bajo IG serían el aguacate (10) o los espárragos (15). La leche, por su parte, tiene un IG alrededor de 30, con poca variación entre las variedades enteras y desnatadas6.

    Pero no solo la alimentación ayuda a regular los niveles de glucemia; también el ejercicio físico contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina. Además, las células musculares utilizan glucosa como fuente de energía para su funcionamiento, ayudando a reducir los niveles de glucosa en sangre independientemente de los niveles de insulina7.

    Leche y derivados lácteos en la diabetes

    La lactosa es el principal azúcar que encontramos en la leche. Su contenido es de aproximadamente 5 g/100 ml de leche8. Los derivados lácteos suelen tener una concentración menor, como por ejemplo los quesos o la mantequilla, obtenida principalmente a partir de la grasa de la leche6.

    En el caso de la leche sin lactosa, se emplean enzimas que “rompen” la lactosa en sus dos componentes: glucosa y galactosa, siendo la absorción de estos azúcares más rápida.

    La leche es adecuada dentro de la alimentación variada y equilibrada de una persona con diabetes gracias a su aporte de proteínas y calcio9. Se puede escoger entre las variedades entera, semidesnatada o desnatada según las necesidades individuales.

    La pauta de alimentación debe ser prescrita y personalizada por el profesional sanitario, pues será la persona que adaptará la alimentación a las características y necesidades de cada individuo.

    1 Grupo Colaborativo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC): Aranceta Bartrina J, Arija Val V, Maíz Aldalur E, Martínez de Victoria Muñoz E, Ortega Anta RM, Pérez-Rodrigo C, Quiles Izquierdo J, Rodríguez Martín A, Román Viñas B, Salvador i Castell G, Tur Marí JA, Varela Moreiras G, Serra Majem L.
    Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016); la nueva pirámide de la
    alimentación saludable. Nutr Hosp 2016;33(Supl. 8):1-48. DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.827

    2 Salas-Salvadó J, Babio N, Juárez-Iglesias M, Picó C, Ros E, Moreno Aznar LA; en nombre del Foro de Debate sobre Lácteos en España. Importancia de los alimentos lácteos en la salud cardiovascular: ¿enteros o desnatados? Nutr Hosp 2018;35(4):1479-1490

    3 Colino E. Tipos de diabetes [Internet]. Fundación para la Diabetes; [Acceso 8 de agosto de 2019].

    4 Diabetes gestacional y embarazo [Internet]. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.: 27 de junio de 2017 [Acceso 8 de agosto de 2019].

    5 Murillo S. El índice glucémico de los alimentos [Internet]. Fundación para la diabetes. [Acceso 8 de agosto de 2019].

    6 Índice glucémico y diabetes. [Internet]. Medline. David C. Dugdale. 2018. [Acceso 8 de agosto de 2019].

    7 El ejercicio y el control de la glucosa en la sangre. [Internet]. American Diabetes Association. Última edición: June 26, 2014. [Acceso 8 de agosto de 2019]. Disponible en: www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/condicion-fisica/empezar-de-forma-segura/el-ejercicio-y-el-control-de.html

    8 Moreiras, O., Carbajal, A., Cabrera, L., Cuadrado, C. Tablas de composición de alimentos. Ed Pirámide.17ª edición. 2015.

    9 Productos lácteos [Internet]. American Diabetes Association. Última edición: April 29, 2014. [Acceso 8 de agosto de 2019].



    Artículos relacionados

    Mazada Pastor de Aranda
    ¿Qué es la Mazada?
    3 min
    1 Mar, 2023
    La mazada o suero de mantequilla es un producto lácteo que se…
    LEER MÁS
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    3 min
    6 Feb, 2023
    La menopausia es una situación fisiológica normal en la mujer, en la…
    LEER MÁS
    ¿Por qué tomar un vaso de leche antes de dormir?
    3 min
    2 Feb, 2023
    Al margen de las ya de sobra conocidas propiedades nutricionales de la…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter