Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Blog

    Home / Blog / Nutrición / La leche en la etapa escolar

    La leche en la etapa escolar

    • Nutrición
    Leche en la etapa escolar Pascual
    Publicado el 18 Ene, 2019

    La infancia constituye una etapa decisiva para el desarrollo del niño hacia la edad adulta, siendo las necesidades nutricionales muy variadas en función de la edad de cada niño. Entre otros nutrientes, la ingesta de proteínas y calcio a través de la alimentación debe ser adecuada para favorecer un óptimo crecimiento óseo y desarrollo muscular1.

    Asimismo, la etapa escolar resulta clave para la maduración neuromotora, digestiva y renal, así como para desarrollar y promover unos correctos hábitos alimentarios en la edad adulta, prevenir enfermedades futuras y asegurar un óptimo rendimiento escolar2.

    Requerimientos nutricionales en la etapa escolar

    Los requerimientos nutricionales durante la etapa escolar, comprendida entre los 6 y los 12 años, varían en función de la edad, el sexo, la demanda metabólica y las características propias de cada individuo.

    Así, una alimentación variada y equilibrada adaptada a las necesidades individuales resulta fundamental durante esta etapa ya que un aporte insuficiente de macro o micronutrientes puede desencadenar deficiencias nutricionales, mientras que un aporte excesivo puede conducir al desarrollo de obesidad y otras enfermedades metabólicas2.

    En este sentido, los objetivos nutricionales durante esta etapa pretenden favorecer no sólo un óptimo crecimiento sino también el establecimiento de unos hábitos alimentarios adecuados2.

    Macronutrientes esenciales en la etapa escolar

    Durante la etapa escolar las proteínas son macronutrientes esenciales dado que contribuyen al crecimiento y buen mantenimiento de la masa muscular, además de ser necesarias para el crecimiento y desarrollo normales de los huesos en los niños1. Así, de los 6 a 9 años los requerimientos de proteínas se sitúan en 36 g al día, aumentando a 43 g al día cuando los niños alcanzan la edad de 10-12 años3,4.

    En este sentido, la leche y los derivados lácteos poseen un elevado contenido de nutrientes, aportando entre el 3 y el 4% de proteínas5 con todos los aminoácidos esenciales.

    Asimismo, la leche aporta lactosa como hidrato de carbono principal facilitando también la absorción del calcio6.

    Micronutrientes esenciales en la etapa escolar

    El calcio desempeña funciones básicas en el organismo, contribuyendo al normal mantenimiento de huesos y dientes en niños1. Contribuye también al funcionamiento normal de los músculos, participando en procesos como la coagulación sanguínea y la división y diferenciación celular. Por ello, un aporte adecuado de este mineral, resulta fundamental para alcanzar el pico óptimo de masa ósea y más adelante para lentificar su pérdida durante el envejecimiento8.

    Durante determinadas etapas de la vida, como la infancia y la adolescencia, los requerimientos de calcio están aumentados, situándose las recomendaciones diarias de este mineral en 1.300 mg diarios3,4.

    En este sentido, el consumo diario de un vaso de leche entera, desnatada o semidesnatada de 200 ml nos ayuda a alcanzar un 17% de los requerimientos diarios de este mineral, con un contenido de 220 mg de calcio5,9.

    En definitiva, la leche y los productos lácteos son alimentos indispensables durante la etapa escolar, ya que constituyen la principal fuente de calcio de la alimentación, proporcionando alrededor del 60% del aporte total de este mineral9. Además, la leche contiene proteínas y otros micronutrientes como el magnesio, la vitamina D y el fósforo, necesarios para el correcto desarrollo de los huesos en niños1,10,11.

    1 Reglamento (CE) n o 983/2009 de la Comisión, de 21 de octubre de 2009, sobre la autorización o la denegación de autorización de determinadas declaraciones de propiedades saludables en los alimentos relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.

    2 Peña Quintana L, Ros Mar L, González Santana D, Rial González R.Alimentación del preescolar y escolar. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gatroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP; 2010. p. 297-305

    3 Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L, Cuadrado C. Tablas de composición de alimentos. Guía de prácticas. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, SA). 17ª edición revisada y ampliada. 2015.

    4 EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2015. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for calcium. EFSA Journal 2015;13(5):4101, 82 pp.

    5 Leche Pascual. Leche y derivados lácteos [Internet]. Calidad Pascual [acceso 28 de noviembre de 2018]. Disponible en: https://www.lechepascual.es/productos/leche/

    6 Fernández E, Martínez Hernández J.A, Martínez Suárez V, Moreno Villares J.M, Collado Yurrita L.R, Hernández Cabria M, et al. Documento de Consenso: importancia nutricional y metabólica de la leche. Nutr Hosp. 2015;31(1):92-101 ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ S.V.R. 318

    7 Reglamento (UE) n ° 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012 , por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.

    8 Reglamento (UE) n °1228/2014 de la Comisión, de 17 de noviembre de 2014 , por el que se autorizan determinadas declaraciones de propiedades saludables en los alimentos relativas a la reducción del riesgo de enfermedad o se deniega su autorización.

    9 EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion on the Tolerable Upper Intake Level of calcium. EFSA Journal 2012;10(7):2814. [44 pp.].

    10 EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2016. Scientific opinion on dietary reference values for vitamin D. EFSA Journal 2016;14(10):4547, 145 pp.

    11 EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2015. Scientific opinion on Dietary Reference Values for phosphorus. EFSA Journal 2015;13 (7):4185, 54 pp.



    Artículos relacionados

    Mazada Pastor de Aranda
    ¿Qué es la Mazada?
    3 min
    1 Mar, 2023
    La mazada o suero de mantequilla es un producto lácteo que se…
    LEER MÁS
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    3 min
    6 Feb, 2023
    La menopausia es una situación fisiológica normal en la mujer, en la…
    LEER MÁS
    ¿Por qué tomar un vaso de leche antes de dormir?
    3 min
    2 Feb, 2023
    Al margen de las ya de sobra conocidas propiedades nutricionales de la…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter