Nutrición
Lácteos y consumo de calcio en la menopausia

La menopausia es una situación fisiológica normal en la mujer, en la que disminuye progresivamente la función ovárica. Esto supone el cese de la producción hormonal, principalmente de estrógenos, que a su vez da lugar a la pérdida de la función reproductora. La menopausia se inicia con el cese de la menstruación y ocurre habitualmente entre los 45 y los 55 años.
Uno o dos años antes de la desaparición de la menstruación pueden aparecer diversos síntomas asociados con el progresivo descenso de la actividad hormonal, a esto se lo conoce como climaterio. Entre estos síntomas se encuentran la disminución de la masa ósea, que aumenta el riesgo de aparición de osteoporosis y/o de enfermedades cardiovasculares.
Beneficios del consumo de lácteos en la menopausia
Como ya hemos comentado anteriormente, la menopausia es una etapa en la que la mujer comienza a tener un mayor riesgo de aparición de ciertas enfermedades por lo que mantener una dieta variada y equilibrada se convierte en algo imprescindible. No sólo porque con ello se puede contribuir a prevenir la aparición de éstas y/o a mitigar los síntomas asociados, sino porque una buena alimentación también puede mejorar la calidad de vida de la mujer durante un período de adaptación a cambios fisiológicos que no se habían experimentado antes.
Así, los lácteos y derivados lácteos por su contenido energético y proteico, de minerales como el calcio y fósforo; y vitaminas, como ácido fólico, vitamina A, D, E y K1 juegan un papel fundamental en esta etapa.
Por un lado, al ser alimentos fuente de calcio ayudan a reducir la pérdida mineral ósea en mujeres posmenopáusicas y reducen el riesgo de fracturas óseas osteoporóticas2. Además, por su contenido en vitamina D ayudan a la mejor absorción y fijación del calcio al hueso3.
Por otro lado, la homocisteína plasmática aumenta en este periodo (factor de riesgo cardiovascular) y se acentúa si existe una deficiencia de ácido fólico, vitamina B12 y vitamina B64.
Las leches fortificadas, por ejemplo, en ácido fólico1, pueden contribuir a alcanzar los niveles adecuados de esta vitamina que ayuda a reducir la homocisteína plasmática4.
Por último, la vitamina E presente en los lácteos contribuye a la protección de las células frente al estrés oxidativo3.
Combatir los síntomas de la menopausia
La vitamina A o la vitamina D presentes en las leches fortificadas1, contribuyen al correcto mantenimiento tanto de la mucosidad de las membranas (vitamina A), como de músculos y huesos (vitamina D), por lo que pueden ayudar a mitigar algunos de los síntomas que aparecen a lo largo de esta etapa3.
Para concluir, podemos destacar la importancia de continuar consumiendo lácteos durante esta etapa, siempre en el marco de una alimentación variada y equilibrada y junto con la realización de ejercicio físico de forma regular. Llevar un estilo de vida saludable es muy importante para aliviar los síntomas y prevenir la aparición de ciertas enfermedades durante la menopausia.
1 Composición nutricional en base a Leche Pascual Calcio.
2 Reglamento (UE) n °1228/2014 de la Comisión, de 17 de noviembre de 2014, por el que se autorizan determinadas declaraciones de propiedades saludables en los alimentos relativas a la reducción del riesgo de enfermedad o se deniega su autorización.
3 Reglamento (UE) n ° 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012 , por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
4 Almassinokiani F, Kashanian M, Akbari P, Mossayebi E, Sadeghian E.Folic acid supplementation reduces plasma homocysteine in postmenopausal women. J Obstet Gynaecol. 2016.May;36(4):492-5.