Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Blog

    Home / Blog / Nutrición / Lácteos y salud bucodental

    Lácteos y salud bucodental

    • Nutrición
    lacteos-salud-bucodental
    Publicado el 21 Mar, 2019

    La dieta ingerida está estrechamente ligada a la salud bucodental. Una alimentación no saludable produce el desarrollo de problemas en esta cavidad: caries dentales, erosión dental y deterioro del esmalte. Por ello, una boca sana resulta fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad de vida; poder morder, masticar, sonreír y hablar sin problemas es vital ya que también puede repercutir en nuestro bienestar psicosocial1.

    ¿Los lácteos son importantes para nuestra boca?

    Como hemos comentado anteriormente es importante llevar una alimentación variada y equilibrada saludable para prevenir cualquier problema en nuestros dientes y para ello hay que incluir en nuestra dieta todos los grupos de alimentos. En concreto, el grupo de los lácteos tiene importantes beneficios en nuestros dientes.

    Primero con respecto a su contenido en calcio, un vaso de leche de 200 ml nos ayuda a alcanzar un 28 % de las ingestas diarias de referencia, con un contenido de 220 mg de calcio2. Este mineral es necesario para el mantenimiento de los dientes en condiciones normales3.

    En general, uno de los factores relacionados con la prevención de afecciones dentales como la caries, es el consumo de calcio4, sobre todo en niños y jóvenes ya que son más propensos a desarrollar caries y problemas relacionados, pero se recomienda su consumo diario en todas las edades. En este sentido, la leche está catalogada como un alimento de baja cariogenicidad5. Esto es debido a que contiene sustancias preventivas de la caries como el calcio y fósforo, grasas, sustancias antibacterianas, proteínas y caseína6.

    La explicación de estos efectos cariostáticos es debida, por un lado, a los elementos que la constituyen y por otro, a las propiedades bioquímicas de cada sustancia. Uno de estos efectos se puede atribuir a su capacidad tampón y al contenido de calcio y fósforo ya que son fundamentales en la composición de los dientes. Por otro lado, las proteínas y la grasa presentes en los lácteos son absorbidas por la superficie del esmalte provocando la paralización de la desmineralización de los dientes, contribuyendo a proteger la superficie del diente de las bacterias6.

    Como conclusión, cabe destacar que la leche, por su contenido en macro y micronutrientes necesarios para un estado nutricional óptimo, influye especialmente en el mantenimiento de los huesos y dientes, debido a su contenido en calcio. Por ello, es importante incluir este grupo de alimentos de forma diaria en nuestra dieta, siempre en el marco de una alimentación variada y equilibrada.

    1 Organización Mundial de la Salud (OMS) [Internet]. Salud bucodental [acceso 10 de enero de 2019]. Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/

    2 Leche Pascual. Leche y derivados lácteos. Calidad Pascual [acceso 10 de enero de 2019]. Disponible en: www.lechepascual.es/productos/leche/

    3 Reglamento (UE) No 432/2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012
    por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.

    4 González Sanz, Ángel Miguel, González Nieto, Blanca Aurora, & González Nieto, Esther. (2013). Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutrición Hospitalaria, 28(Supl. 4), 64-71. Recuperado el 10 de enero de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013001000008&lng=es&tlng=es

    5 Telgi RL, Yadav V, Telgi CR, Boppana N. In vivo dental plaque pH after consumption of dairy products. Gen Dent. 2013 May-Jun;61(3):56-9.

    6 Martínez Álvarez, JR; Villarino Marín, A. (2016). Mejorando la salud de los más jóvenes: de la obesidad a la sostenibilidad, disponible en: www.nutricion.org/img/files/AVANCES-2016.pdf



    Artículos relacionados

    Mazada Pastor de Aranda
    ¿Qué es la Mazada?
    3 min
    1 Mar, 2023
    La mazada o suero de mantequilla es un producto lácteo que se…
    LEER MÁS
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    Lácteos y consumo de calcio en la menopausia
    3 min
    6 Feb, 2023
    La menopausia es una situación fisiológica normal en la mujer, en la…
    LEER MÁS
    ¿Por qué tomar un vaso de leche antes de dormir?
    3 min
    2 Feb, 2023
    Al margen de las ya de sobra conocidas propiedades nutricionales de la…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter