Nutrición
Lácteos y salud cardiovascular

Durante los últimos años se han realizado estudios e investigaciones en las cuales se pone de relieve que la relación que existe entre los lácteos y la salud cardiovascular en individuos sanos puede ser positiva1.
Los nutrientes de la leche en la salud cardiovascular
La leche constituye un alimento muy completo desde el punto de vista nutricional. En relación con la salud cardiovascular destacan tres componentes principales que mencionaremos a continuación.
En primer lugar, contiene proteínas que contribuyen al mantenimiento de la masa muscular2, y calcio, mineral participante en el correcto funcionamiento de los músculos2. Siendo el corazón un músculo más en nuestro organismo, también son nutrientes necesarios para cuidarlo.
Con respecto a otros elementos minerales, la leche, en general, contiene potasio3 el cual ayuda a mantener la tensión arterial estable2 lo cual es un factor importante para mantener una adecuada salud cardiovascular.
Por último, algunas de las vitaminas liposolubles -como la K, la E o la vitamina D – presentes en algunas leches fortificadas4 también son importantes desde el punto de vista cardiovascular. La primera (la vitamina K) está implicada en el buen funcionamiento del sistema de coagulación sanguínea2, mientras que la segunda, la D también participa en el mantenimiento de una adecuada función muscular2, incluida la del músculo del corazón. La vitamina E, por su parte, participa en la protección de las células frente al estrés oxidativo2, el cual se conoce como factor de riesgo de las ECV (enfermedad cardiovascular) ya que ha sido relacionado con la inflamación vascular5.
Beneficios en la salud cardiovascular del consumo de lácteos
Las guías alimentarias actuales reconocen la importancia de la leche y sus derivados en el conjunto global de una dieta saludable, pues gracias a su consumo, la población puede obtener de forma sencilla y versátil (la leche puede ser ingrediente principal o accesorio de numerosos platos) una serie de nutrientes importantes (calcio, fósforo, potasio, proteínas), además de una cantidad importante de agua (más del 80% de su composición)3, lo cual la convierte no solo en una bebida nutritiva sino en una deliciosa forma de hidratarse.
Además, la última evidencia científica también muestra los beneficios que tiene el consumo de leche sobre la salud cardiovascular, entre los que destacan una asociación positiva con la disminución del riesgo de hipertensión1,6, así como un efecto positivo en la prevención de enfermedades inflamatorias6.
Como se puede ver, el consumo de leche no sólo es ideal para asegurar un buen aporte de calcio y el cuidado de los huesos, sino que su consumo dentro de las 2-4 raciones diarias recomendadas para los lácteos también nos permite obtener otra serie de nutrientes con cierta relación en la salud cardiovascular.
1 Juárez Iglesias, M; de la Fuente Layos, MA; y Fontecha Alonso J, et al. Los nutrientes de la leche en la salud cardiovascular. Nutr Hosp. 2015;31(Supl. 2):26-32.
2 Reglamento (UE) n ° 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012, por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
3 Datos obtenidos de la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA).
4 Datos en referencia a las Leches Pascual Calcio. https://www.lechepascual.es/productos/leche/calcio/leche-calcio-desnatada/
5 Cervantes Gracia K, Llanas-Cornejo D, Husi H. CVD and Oxidative Stress. J Clin Med. 2017;6(2):22.
5 Gómez-Cortés, P; Juárez, M; de la Fuente; MA. Milk fatty acids and potential health benefits: An updated vision. Trends in Food Science & Technology, 2018;81: 1-9.