Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Dar lo mejor
    • Sostenibilidad
    • 50 Años Pascual
  • Blog
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Dar lo mejor
    • Sostenibilidad
    • 50 Años Pascual
  • Blog
Blog

Home / Blog / Nutrición / La leche en la gastronomía española

La leche en la gastronomía española

  • Nutrición
leche en la cocina española
Publicado el 30 Oct, 2019

Cuando uno piensa en gastronomía española se le viene a la cabeza infinidad de sabrosos y riquísimos platos. Sin embargo, ¿alguna vez te has parado a pensar que muchos de estos platos típicos tienen leche como uno de sus ingredientes principales?

Y es que, si te paras a pensar, ¿cuál es la primera receta que se te viene a la cabeza? Seguramente sean las croquetas. Sin embargo, aunque en España ya es una tradición y podemos disfrutar de ellas de miles de formas distintas, son originarias de Francia. Se sabe que fue el cocinero francés Antonin Carême1, comúnmente conocido como el “rey de los chefs” quien las introdujo en las cocinas nobles entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX, tras haberlas servido en uno de sus banquetes bajo el nombre croquettes à la royale.

En España las croquetas han ido ganando terreno hasta convertirse en un plato típico que podemos encontrar en la mayor parte de bares y restaurantes, pero también en nuestros hogares. Y es que no hay casi nada mejor que disfrutar de unas sabrosísimas croquetas caseras. Pero ¿cuál es el secreto de estas croquetas? Pues sí, el secreto está en la masa donde la leche es la protagonista. Y es que sin ella no podríamos elaborarlas. Además, una de las grandes ventajas de las croquetas es que podemos disfrutar de distintos tipos en función de los ingredientes que escojamos desde jamón, setas hasta bacalao, espinacas…Aquí te dejamos una receta de croquetas riquísima que te invitamos a que pruebes.

En cuanto a la relación de la leche y las croquetas está clara, pero ¿se te ocurre algún otro plato típico de nuestra gastronomía salada que también la incluya? Pues un ejemplo es la tortilla de patatas. Es cierto, que la base de la tortilla es huevo y patata (también está el debate cebolla o no cebolla) pero echarle leche es uno de los trucos más extendidos para conseguir una tortilla de lo más jugosa, ya que aumenta la temperatura de coagulación2 y aunque cocinemos la tortilla hasta cuajar el huevo quedará más tierno ya que la leche no puede solidificarse por el efecto del calor.

La leche añade jugosidad a las recetas

Este truco para dar más jugosidad a nuestro plato también lo podemos trasladar a otras recetas como las albóndigas que, aunque fueron los árabes quienes las introdujeron en nuestro país, hoy en día es uno de los platos que más vemos en nuestras casas y que además suelen encantar a los más pequeños de la casa. Incluir un poquito de leche en la mezcla de la carne, el ajo, el perejil y el huevo le dará esa textura tan especial. En este sentido, también podemos encontrar la leche en otro plato típico que suele ser devorado por los más peques como es el puré de patatas. No obstante, la leche no sólo se la podemos añadir al puré de patatas si no que es la pareja perfecta de todo tipo de cremas de verduras, platos riquísimos y muy recomendables.

En definitiva, la leche forma parte de nuestra cultura gastronómica y gracias a ella nos permite dar ese toque especial a nuestros platos más salados porque nuestra gastronomía es la leche.

Eso sin olvidar que la leche y los derivados lácteos son alimentos de un elevado valor nutricional que proporcionan energía y nutrientes esenciales como proteínas de alto valor biológico, y vitaminas y minerales, como el calcio3.

1 Artigas, A; Santos, M. (2019). Dieta cetogénica: Recetas cetogénicas gourmet adaptadas a la cocina mediterránea. Editorial EDAF.

2 McGee, H. (2007). La cocina y los alimentos. Editorial DEBATE

3 Fundación española de nutrición (FEN). Beneficios de los productos lácteos y el calcio. 2016. Disponible en: http://www.fen.org.es/blog/beneficios-de-los-productos-lacteos-y-el-calcio/



Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos:

Únete a Familias Pascual

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER
Y si no te convence, puedes darte de baja cuando quieras.

Artículos relacionados

Fecha de caducidad vs fecha de consumo preferente
4 min
26 Abr, 2022
¿Cuánto dura el brik de leche una vez abierto? ¿Puedo comerme los…
LEER MÁS
¿Qué ocurre cuando se corta la leche?
4 min
7 Dic, 2021
La leche es uno de los alimentos más completos por su aporte…
LEER MÁS
Lácteos, los aliados en las dietas
3 min
11 Oct, 2021
¿Estás buscando sentirte saciado por más tiempo después de una comida? El…
LEER MÁS
Leche Pascual
Leche Pascual
  • Hostelería
  • Prensa
  • Contacto

Conoce las últimas noticias de Pascual

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa Web
Suscríbete a nuestra newsletter