Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
    • La taza del mes
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
    • La taza del mes
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Nutrición

    Home / Blog / Nutrición / Leche Salud ayuda a tu sistema inmunitario*

    Leche Salud ayuda a tu sistema inmunitario*

    • Nutrición
    leche-salud-inmune-pascual
    Publicado el 13 Ene, 2021

    A día de hoy, todos conocemos la importancia de la nutrición en nuestra salud, ¿pero nuestra dieta también influye en nuestro sistema inmunitario? A continuación, te contamos qué es realmente el sistema inmunitario, cuáles son sus funciones y si hay relación entre alimentación y sistema inmunitario.

    ¿Qué es el sistema inmunitario?

    El sistema inmunitario es el sistema de defensa de nuestro cuerpo frente a agentes extraños como bacterias, virus, etc. Cuando estos gérmenes atacan nuestro cuerpo es lo que conocemos como “infección”, y ésta causa la enfermedad. El sistema inmunitario está formado por numerosas células especializadas que lo que hacen es reconocer esos agentes extraños y eliminarlos, protegiéndonos así de la enfermedad.

    ¿Cómo funciona el sistema inmunitario?

    Nuestro sistema inmunitario defiende el cuerpo contra sustancias que considera dañinas o extrañas que pueden ser gérmenes como bacterias o virus, sustancias químicas o toxinas¹. 

    Cuando el sistema inmunitario reconoce alguna de esas sustancias extrañas, las ataca, a esto se le llama respuesta inmune. Uno de los mecanismos de respuesta es produciendo anticuerpos que no son más que proteínas que atacan y destruyen a estos agentes externos¹.

    Seguro que has oído decir que el sistema inmunitario tiene memoria, esto quiere decir que nuestro sistema inmunitario recuerda al agente extraño que nos ha atacado previamente y así tras una nueva infección lo identifica y envía los anticuerpos específicos. Gracias a esto, la mayoría de las veces no llegamos a ponernos enfermos¹. Esta memoria se conoce como inmunidad adquirida (adaptativa), que es la encargada de dar esta respuesta específica contra esos agentes extraños concretos a los que se ha enfrentado con anterioridad.  

    ¿Existe relación entre sistema inmunitario y alimentación?

    Un aporte adecuado de nutrientes y una buena biodisponibilidad en el organismo, es decir, la capacidad del organismo para absorber y utilizar esos nutrientes es necesario para un buen funcionamiento del sistema inmunitario, por lo que sí, existe una estrecha relación entre alimentación e inmunidad². Pero la alimentación no es el único factor, el estilo de vida que llevamos también influye en nuestro sistema inmunitario, es decir, que además de la importancia de llevar una dieta variada y equilibrada, debemos mantenernos activos, fomentando la actividad física, aprender a manejar el estrés y no obviar las horas de descanso.

    Algunos de los nutrientes implicados en la función inmunitaria son las vitaminas A, B12, B6, C, D y el ácido fólico y minerales como el hierro, cobre, selenio y zinc. Cualquier desequilibrio en los niveles de estos nutrientes puede afectar a las funciones del sistema inmunitario2,3

    Estos nutrientes los podemos obtener a través de la dieta, aunque muchas veces no llegamos a las cantidades recomendadas, este es el caso por ejemplo de la vitamina D. Esta vitamina la encontramos en pescados, moluscos, crustáceos y derivados (68%), en los huevos y derivados (20%), y también en los productos lácteos y derivados (3%).4 

    Para ayudarnos a alcanzar las cantidades recomendadas de nutrientes se fortifican algunos alimentos, esto quiere decir simplemente que se les añaden nutrientes como vitaminas y minerales.

    En conclusión…

    Recuerda que la clave para un buen estado de salud, incluido el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es llevar una dieta variada, es decir, que incluya todos los grupos de alimentos, y equilibrada, que cada alimento se consuma en las cantidades adecuadas, y una vida activa (la Organización Mundial de la Salud recomienda practicar mínimo 150 minutos semanales de actividad física moderada, o 75 minutos de actividad física intensa, o una combinación de ambas, y al menos dos veces por semana hacer ejercicios de fortalecimiento de los músculos). Sin olvidar la importancia de buen descanso, ¡se recomienda dormir entre 7 y 9h diarias!

    1  MedlinePlus. NIH. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. Sistema inmunitario y sus enfermedades. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/immunesystemanddisorders.html

    2 Nova, E. Montero, A. Gómez, S. Marcos, A. La estrecha relación entre la nutrición y el sistema inmunitario. Disponible en: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNutricional/pdf/cap_01.pdf

    3 Ortiz-Andrellucchi A. Nutrición e inmunidad. Rev Soc Med Quir Hosp Emerg Perez de Leon 2007; 38(Suppl 1): 12-18.

    4 Ministerio de Sanidad, servicios sociales e Igualdad. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutriciçon (AESAN). EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA DIETA ESPAÑOLA. II MICRONUTRIENTES. Sobre datos de la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética (ENIDE). Disponible en: http://www.cibr.es/ka/apps/cibr/docs/estudio-enide-1.pdf

    5 Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

    6 M.A. Martínez Martínez. ¿Cuánto hay que dormir para un sueño saludable? Rev Neurol 2016; 63 (Supl 2): S1-S27. Disponible en: https://ses.org.es/docs/rev-neurologia2016.pdf



    Artículos relacionados

    La leche y los derivados lácteos en los comedores escolares
    3 min
    18 Sep, 2023
    La infancia se considera una etapa vulnerable desde el punto de vista…
    LEER MÁS
    Brunch: qué es y papel de los lácteos
    3 min
    1 Ago, 2023
    El 'brunch' ha llegado a la oferta gastronómica española y ya son…
    LEER MÁS
    ¿Por qué cambia el color de la leche sin lactosa?
    3 min
    12 Jul, 2023
    Si eres consumidor habitual de leche sin lactosa, quizás hayas observado que…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter