Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Calidad
    • Medioambiente
    • Ganaderos
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Dar lo mejor
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • La taza del mes
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Calidad
    • Medioambiente
    • Ganaderos
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Dar lo mejor
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • La taza del mes
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Nutrición

    Home / Blog / Nutrición / Leche sin lactosa. ¿Cuándo tomar lácteos sin lactosa?

    Leche sin lactosa. ¿Cuándo tomar lácteos sin lactosa?

    • Nutrición
    Leche sin lactosa consumo | Leche Pascual
    Publicado el 26 Oct, 2018

    La lactosa es un azúcar formado por dos moléculas, por lo que es un disacárido, una de ellas es de glucosa y otra de galactosa. Es el azúcar predominante en la leche de forma natural.

    Para la correcta asimilación de la lactosa, se requiere de la enzima lactasa, encargada de romper dicha molécula para su absorción.

    Los casos en los que una persona presenta intolerancia a la lactosa se debe a la ausencia o presencia en bajas cantidades de la enzima lactasa que es la encargada de digerirla a nivel intestinal, provocando así los trastornos digestivos asociados, como el dolor abdominal, la distensión abdominal, diarrea, estreñimiento o vómitos1.

    Tipos de intolerancia a la lactosa

    Existen dos tipos de intolerancia a la lactosa1:

    1. Intolerancia primaria: Esta se debe al descenso fisiológico en la producción de lactasa con la edad, que suele darse de forma progresiva tras el destete.
    2. Intolerancia secundaria: Esta se debe a una deficiencia en la secreción de lactasa, como consecuencia de otras enfermedades que afectan a la zona de absorción de la lactosa, como la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten, el sobrecrecimiento bacteriano o una gastroenteritis. Esta intolerancia suele ser transitoria y se resuelve tras el correcto tratamiento de la patología principal. También se puede confundir con la alergia a la leche.

    Recomendaciones de consumo de leche y otros productos lácteos

    En el caso de la leche, las leches sin lactosa suponen sin duda una ventaja significativa, ya que evitan la aparición de cualquier síntoma relacionado con esta. Al margen de la leche, ya sea de vaca o de cualquier otro mamífero, existen otros derivados lácteos que también contienen lactosa. Entre ellos están los batidos, en su mayoría, las leches evaporadas, condensadas o en polvo, la mantequilla, la nata, el queso fresco o postres lácteos como la tarta de queso, las natillas, los flanes, los helados, etc.

    En estos casos es sin duda recomendable optar por las versiones sin lactosa, dado que todos ellos tienen cantidades variables de lactosa que pueden generar esos trastornos gastrointestinales transitorios en mayor o menor medida.

    También existen productos lácteos con una menor cantidad de lactosa, muchos de ellos son elaborados a partir del cuajo de la leche, dejando de lado el suero, donde la concentración de lactosa es más acusada. Asimismo, en los productos fermentados, como el yogur, las bacterias encargadas de producirlo desdoblan la lactosa en sus dos componentes. Es por tanto que, en los productos lácteos fermentados, así como en el queso, la cuajada y similares, las concentraciones de lactosa son bajas1.

    ¿Cómo reconocer la lactosa en nuestro alimento?

    Además de la leche y los productos lácteos, existe otra serie de alimentos que pueden presentar lactosa en su composición como los panes, sopas, fiambres, frituras de carne, alimentos enlatados, etc.
    Para verificar la presencia de lactosa en un alimento, debemos buscar si en su lista de ingredientes están incluidos leche o productos lácteos. Además, la lactosa puede aparecer de alguna de las siguientes maneras: lactosa, monohidrato de lactosa, azúcar de la leche, sólidos lácteos, suero, suero de leche o suero lácteo, grasas de la leche, o en forma de aditivo como el E966 o lactitol. En cualquiera de estos casos, deberíamos recurrir a la versión sin lactosa.

    Por lo tanto, podemos decir que los productos sin lactosa, dirigidos específicamente a las personas con intolerancia a la lactosa, son una alternativa óptima para estas. Es necesario prestar atención a la presencia de lactosa en productos diferentes a la leche y los productos lácteos, y seleccionar las opciones sin lactosa para garantizar la ausencia de síntomas relacionados con esta.

    1Argüelles F, Casellas F (coordinadores). Puesta al día en común en la intolerancia a la lactosa. 1ª Ed. Madrid: Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD); 2017.
    EFSA (European Food Safety Authority), 2009. Scientific opinion. Scientific Opinion on the subsantiation of health claims related to lactase enzyme and breaking down lactose (ID 1697,1818) pursuant to Article 13 (1) of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). EFSA Journal 2009; 7 (9): 1236.



    Artículos relacionados

    Lácteos para picar entre horas o hacerte un tentempié
    2 min
    20 Nov, 2023
    Importancia del tentempié ¿Quién no se ha llevado nunca de pequeño un…
    LEER MÁS
    Ideas de desayuno para no saltártelo
    Ideas de desayuno para no saltártelo
    3 min
    8 Oct, 2023
    A lo largo del día es conveniente establecer 4 o 5 comidas,…
    LEER MÁS
    La leche y los derivados lácteos en los comedores escolares
    3 min
    18 Sep, 2023
    La infancia se considera una etapa vulnerable desde el punto de vista…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter