Nutrición
Los lácteos y la mejora de la calidad de la dieta

La leche y sus derivados son alimentos ricos en nutrientes, especialmente nos aportan proteínas y calcio de fácil asimilación. Estos nutrientes son de vital importancia sobre todo en etapas de crecimiento y desarrollo, ya que contribuyen al mantenimiento de los huesos en condiciones normales1,2, y además no hay que olvidarse de que los productos lácteos también nos aportan vitaminas como la vitamina A, D, B2, y la B123.
Muchas veces, cuando pensamos en una alimentación saludable lo primero que se nos viene a la cabeza es el consumo de frutas, verduras y cereales que nos aportan principalmente carbohidratos, vitaminas y minerales, pero es importante complementar también con lácteos, pescado y carnes magras que nos aportan proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. Muchas veces mantener un equilibrio dentro de una alimentación saludable y poder ingerir todos los nutrientes a través de una dieta equilibrada puede resultarnos difícil pero el consumo de lácteos puede ayudarnos a mantener ese equilibrio saludable.
Todos conocemos los beneficios que nos pueden aportar los lácteos por sí solos, sin embargo, de lo que muchos no somos conscientes es de que los lácteos pueden ayudar a modular nuestra dieta haciendo que comamos de una manera más saludable. ¡Y existe evidencia científica que corrobora este hecho! ¿Quieres conocer más? Te lo contamos a continuación.
La creciente evidencia científica ha demostrado lo siguiente:
- El consumo de leche y sus derivados está asociado a un mayor consumo de frutas, verduras y cereales, con los beneficios que estos aportan.
- Varios estudios confirman que el consumo de leche y productos lácteos podría ser un indicador de alta calidad de la dieta, así, se ha visto una relación entre el alto consumo de lácteos con el consumo alimentos como cereales integrales, frutas y verduras, por lo que podría significar que el consumo de lácteos favorece unos hábitos alimenticios más saludables, reduciendo la posibilidad de padecer factores de riesgo como hiperglicemia, bajos niveles de HDL (“colesterol bueno”) y sobrepeso u obesidad4,5,6,7 y 8.
- Los productos lácteos no solo mejoran la calidad de dieta, sino que aumentan la adherencia al patrón de dieta mediterránea5 la cual es considerada uno de los patrones dietéticos con mayor evidencia en cuanto a sus beneficios en la salud humana y su rol preventivo en diversas patologías9.
- También se ha visto cómo un mayor consumo de leche y productos lácteos se ha asociado con un menor consumo de bebidas, especialmente refrescos en niños y adolescentes4.
Nutrición y salud
¿Sabías qué… son múltiples los beneficios sobre la salud que se obtienen llevando a cabo una alimentación variada y equilibrada?
Así lo evidencian las investigaciones científicas actuales, donde la nutrición constituye un pilar básico para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y la promoción de la salud. Por otro lado, una alimentación adecuada no se limita sólo a ser sana y saludable, sino que se debe garantizar también la elección adecuada del alimento, elegir las mejores técnicas culinarias disponibles y que los procesos en la manipulación, tratamiento y conservación de los alimentos sean seguros3.
La Dieta Mediterránea es el paradigma de patrón dietético saludable. El consumo de este patrón alimentario se ha asociado con una mayor esperanza de vida y con un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades en nuestro medio10.
¿Qué papel desempeñan los lácteos?
Junto al consumo de cereales, verduras y frutas entre otros alimentos, los lácteos están incluidos dentro de un consumo diario y dentro del patrón dietético mediterráneo11.
“Consumir diariamente productos lácteos…”. Así viene recogido en el Decálogo sobre Dieta Mediterránea, propuesto por la Fundación Dieta Mediterránea, la cual recomienda un consumo de hasta 2 raciones de lácteos al día11.
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) amplía este dato a 2-3 raciones diarias, según edad y situación fisiológica. Un escolar que beba medio litro de leche al día (o su equivalente), consigue la mitad de las proteínas y más del 80% de calcio que necesita y un adulto el 30% de sus necesidades diarias de proteínas y el 100% de las de calcio3. Estas recomendaciones también se repiten en las guías dietéticas de numerosos países, a lo largo de Europa. En todas ellas, se recomienda un consumo diario de lácteos, debido a la contribución de sus nutrientes a la calidad de la dieta12.
Beneficios de los lácteos
Los productos lácteos, destacan por ser una fuente proteica excelente, de alto valor biológico y biodisponibilidad. Aportan ciertos minerales esenciales, como el calcio12 y fósforo y vitamina D3.
Por todo ello, constituyen un alimento necesario en todas las etapas de la vida, especialmente durante periodos de crecimiento y desarrollo, la etapa de lactancia, la menopausia y en población de edad avanzada3. Un vaso de leche entera (200 ml) por ejemplo, contribuye al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales2, al ser fuente de calcio13.
Además, el consumo de leches fermentadas (yogur) cumple otra serie de beneficios para la salud, ya que estos productos actúan como probióticos al contener microorganismos vivos, que contribuyen a mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal11.
En definitiva, la inclusión de productos lácteos en la dieta no sólo nos va a aportar los nutrientes que estos contienen, sino que va a hacer que mejore la calidad de nuestra dieta y en sí nuestra calidad de vida. Se recomienda que se consuman de 2-3 raciones de lácteos al día, según la edad y situación fisiológica que la persona esté desarrollando3 y así gozar de todos sus beneficios.
Así que ya sabes, puedes aprovechar e innovar para incluir los lácteos en todas tus recetas, tanto saladas como dulces, y así, además de aprovechar los beneficios de los lácteos, estarás incluyendo en tu dieta diferentes grupos de alimentos como cereales, fruta, verdura, carnes o pescados, con los beneficios que esto supone y aumentando la calidad de la dieta.
1 Fundación Española de Nutrición (FEN) y Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT). La leche como vehículo de salud para la población. 1ª edición: mayo 2015.
2 Reglamento (UE) n ° 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012 , por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
3Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Guía de la Alimentación Saludable para atención primaria y colectivos ciudadanos, 2018.
4 Campmans-Kuijpers MJ, Singh-Povel C, Steijns J, Beulens JW. The association of dairy intake of children and adolescents with different food and nutrient intakes in the Netherlands. BMC Pediatr. 2016;16:2.
5 Mena-Sánchez G, et al. Fermented dairy products, diet quality, and cardio-metabolic profile of a Mediterranean cohort at high cardiovascular risk. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2018 Oct;28(10):1002-1011.
6 Lecerf J-M, Colin J, Hebel P, et al. Les consommateurs de produits laitiers frais : des consommateurs comme les autres? Analyse de leurs profils alimentaires et nutritionnels (Who are fresh dairy products consumers? Analysis of their dietary and nutritional profiles). Nutrition clinique et métabolisme 2016;30:11–21.
7 Cormier H, Thifault É, Garneau V, et al. Association between yogurt consumption, dietary patterns, and
cardio-metabolic risk factors. Eur J Nutr 2016;55:577–87.
8 Babio N, Mena-Sánchez G, Salas-Salvadó J. Beyond the nutritional value of yogurt: a diet quality indicator? Nutr Hos p. 2017 Oct 15;34(Suppl 4):26-30.
9 Dussaillant, Catalina, Echeverría, Guadalupe, Urquiaga, Inés, Velasco, Nicolás, & Rigotti, Attilio. (2016). Evidencia actual sobre los beneficios de la dieta mediterránea en salud. Revista médica de Chile, 144(8), 1044-1052. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000800012
10 Tosti V, Bertozzi B, Fontana L. Health Benefits of the Mediterranean Diet: Metabolic and Molecular Mechanisms. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2018;73(3):318-326.
11 Fundación Dieta Mediterránea. ¿Qué es la Dieta Mediterránea? [Internet]. {Consultado el 20-02-20}. Disponible en: https://dietamediterranea.com/nutricion-saludable-ejercicio-fisico/
12 The European Milk Forum. Health Effects: Summary [Internet]. {Consultado el 20-02-20}.
13BEDCA. Base de Datos Española de Composición de Alimentos. {Consultado el 20-02-20}.