Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Dar lo mejor
    • Sostenibilidad
    • 50 Años Pascual
  • Blog
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Dar lo mejor
    • Sostenibilidad
    • 50 Años Pascual
  • Blog
Blog

Home / Blog / Nutrición / Meriendas saludables con lácteos para niños

Meriendas saludables con lácteos para niños

  • Nutrición
Publicado el 11 Jul, 2019

Durante la infancia una alimentación variada y equilibrada resulta fundamental para evitar la aparición de carencias nutricionales y asegurar el correcto desarrollo de los niños. Además, durante la infancia se establecen las bases de unos hábitos de estilo de vida saludable.

En este sentido, es recomendable establecer un reparto energético de 5 comidas a lo largo del día. Entre estas, la merienda permite que los niños tengan un reparto uniforme de energía y nutrientes a lo largo de la tarde, permitiendo que lleguen a la cena con menos apetito garantizando, el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre y evitando así el consumo de las reservas propias del organismo1.

Así, la merienda debe representar el 15 % del aporte energético diario total2, formado especialmente por alimentos de elevado valor nutricional, con un importante contenido de vitaminas, minerales y proteínas, que contribuyen al crecimiento y mantenimiento de la masa muscular3. Los lácteos, la fruta entera y los cereales son opciones que no deben faltar en la merienda.

A continuación, se indican tres opciones de meriendas con una gran variedad de nutrientes para que los niños disfruten:

Yogur con frutos secos

Ingredientes

  • 125 g de yogur natural
  • 50 g de frutos secos al gusto
  • Un poco de miel

Modo de preparación

Esta receta es rápida y sencilla, ideal tanto para la merienda como para el desayuno o el aperitivo de media mañana. Basta con añadir los frutos secos que hayamos elegido en un bol junto con el yogur, mezclar y agregar un poco de miel al gusto. Además, podemos elegir la pieza de fruta que más nos guste para acompañar esta receta.

Un yogur natural nos aporta 145 mg de calcio, necesario para el crecimiento y desarrollo de los huesos en niños4, lo que nos ayuda a alcanzar el 18 % de los requerimientos diarios de calcio5.

Torrijas

Ingredientes para 4 personas

  • 4 rebanadas de pan integral del día anterior
  • 2 claras de huevo
  • 100 ml de leche entera
  • Ralladura de limón
  • Ralladura de naranja
  • 50 g de salvado de avena
  • Canela molida al gusto
  • Un poco de azúcar moreno

Modo de preparación

En primer lugar, llevamos a ebullición la leche junto con la ralladura de naranja y limón. Retiramos del fuego y sumergimos las rebanadas de pan durante unos 5 minutos, para que absorban la mayor cantidad de leche posible.

A continuación, pasamos las rebanadas de pan por las claras de huevo, previamente batidas y después por el salvado de avena. Espolvoreamos un poco de canela por encima y horneamos a 200-220 ºC durante 20 minutos. A los 10 minutos le damos la vuelta a las torrijas para que se doren por ambos lados.

Batido natural con fresa

Ingredientes

12 fresas (200 g)

1 vaso de leche entera

1 cucharada de azúcar

Modo de preparación

Introducir los ingredientes en una batidora. Mezclar hasta obtener una mezcla homogénea. También podemos cambiar la fruta del batido (o incluso combinarlas).

Además de ser una buena forma de introducir fruta en la dieta (las fresas presentan alto contenido de vitamina C)6, con el vaso de leche aportamos calcio y proteínas en una cantidad significativa.

1 Rivero Urgell M, Moreno Aznar L. A, Dalmau Serra J, Moreno Villares J. M, Aliaga Pérez A, García Perea A, et al. Libro blanco de la Nutrición Infantil en España. 1ª Ed; Zaragoza; 2015

2 Peña Quintana L, Ros Mar L, González Santana D, Rial González R. Alimentación del preescolar y escolar. Protocolos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición [Internet]. 2nd ed. SEGHNP-AEP; 2010 [acceso el 18 de marzo de 2019]. Disponible en: www.aeped.es/sites/default/files/documentos/alimentacion_escolar.pdf

3 EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2012. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for protein. EFSA Journal 2012;10(2):2557, 66 pp. doi:10.2903/j.efsa.2012.2557

4 REGLAMENTO (CE) No 983/2009 DE LA COMISIÓN de 21 de octubre de 2009 sobre la autorización o la denegación de autorización de determinadas declaraciones de propiedades saludables en los alimentos relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.

5 Leche Pascual. Leche y derivados lácteos [Internet]. Calidad Pascual [acceso 18 de marzo de 2019]. Disponible en: https://lechepascual.es/productos/yogures/

6 Base de datos BEDCA [Internet]. Consorcio BEDCA y Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. [Acceso el 18 de marzo de 2019] Disponible en: http://www.bedca.net/bdpub/index.php



Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos:

Únete a Familias Pascual

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER
Y si no te convence, puedes darte de baja cuando quieras.

Artículos relacionados

Fecha de caducidad vs fecha de consumo preferente
4 min
26 Abr, 2022
¿Cuánto dura el brik de leche una vez abierto? ¿Puedo comerme los…
LEER MÁS
¿Qué ocurre cuando se corta la leche?
4 min
7 Dic, 2021
La leche es uno de los alimentos más completos por su aporte…
LEER MÁS
Lácteos, los aliados en las dietas
3 min
11 Oct, 2021
¿Estás buscando sentirte saciado por más tiempo después de una comida? El…
LEER MÁS
Leche Pascual
Leche Pascual
  • Hostelería
  • Prensa
  • Contacto

Conoce las últimas noticias de Pascual

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa Web
Suscríbete a nuestra newsletter