Nutrición
¿Qué tienen de cierto los mitos sobre la leche y sus derivados? III

Es probable que hayas escuchado varios mitos acerca de la leche y sus derivados, como, por ejemplo: ¿el consumo de leche provoca mucosidad?, ¿hay que dejar de consumir leche para perder peso?, ¿existe la alergia a la lactosa? Ahora, ¿cómo saber cuáles son ciertos y cuáles no?
A continuación, te daremos información sobre algunos más para aclarar todas las dudas.
¿Hay que dejar de consumir leche para perder peso?
Falso, varios estudios[1] han demostrado que se pueden incorporar perfectamente los productos lácteos a dietas hipocalóricas por su contenido en proteínas y nutrientes como el calcio. Además, dependiendo del producto lácteo y su contenido graso, así como del tamaño de la porción administrada, variará el aporte calórico a la dieta.
Con la incorporación de leche y productos lácteos a la dieta damos alimentos de mayor valor nutricional permitiendo disminuir la cantidad de alimentos calóricos y aumentando los alimentos fuente de otros nutrientes como vitaminas minerales, proteínas.
¿Existe la alergia a la lactosa?
Falso, el término alergia a la lactosa está mal dicho, existe intolerancia a la lactosa y alergia a la proteína de la leche.
La alergia a la proteína de la leche viene dada por el sistema inmune y generalmente la reacción sucede inmediatamente después de consumir leche y/o productos lácteos. Lo que ocurre es que el sistema inmune falla y acaba identificando algunas proteínas de la leche como potencialmente perjudiciales, provocando la producción de anticuerpos (IgE) que neutralizan la proteína. Así, la próxima vez que una persona alérgica ingiera esa proteína, los anticuerpos de IgE la reconocerán y desencadenaran signos y síntomas de una respuesta a un agente perjudicial, que se manifiesta con los síntomas de la alergia[2]. Las personas con este afección no se les recomienda los productos lácteos ni sus derivados.
La intolerancia a la lactosa por otro lado se debe a la falta o deficiencia de la enzima lactasa, haciendo que no se pueda digerir la lactosa que es el principal azúcar de la leche, pudiendo a su vez ocasionar síntomas como diarrea, gases, cólicos, náuseas, vómitos e hinchazón después de beber o comer productos lácteos[3]. Para los intolerantes a la lactosa existen leche y producto lácteos sin lactosa,
La diferencia entre ellas es que la intolerancia es un problema metabólico mientras que la alergia es un problema de respuesta equivocada del sistema inmune.
La leche es una importante fuente de energía y proteínas en la dieta y además es rica en vitaminas y minerales, por tanto, no se debería restringir su ingesta por mitos y prejuicios no sustanciados.
- Stonehouse, W., Wycherley, T., Luscombe-Marsh, N., Taylor, P., Brinkworth, G., & Riley, M. (2016, July 1). Dairy Intake Enhances Body Weight and Composition Changes during Energy Restriction in 18-50-Year-Old Adults-A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4963870/
- Alergia a la leche. (2018, November 20). Obtenido en February 6, 2020, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/milk-allergy/symptoms-causes/syc-20375101
- Intolerancia a la lactosa. (2018, April 21). Obtenido en February 6, 2020, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lactose-intolerance/symptoms-causes/syc-20374232
1Stonehouse, W., Wycherley, T., Luscombe-Marsh, N., Taylor, P., Brinkworth, G., & Riley, M. (2016, July 1). Dairy Intake Enhances Body Weight and Composition Changes during Energy Restriction in 18-50-Year-Old Adults-A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4963870/
2Alergia a la leche. (2018, November 20). Obtenido en February 6, 2020, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/milk-allergy/symptoms-causes/syc-20375101
3Intolerancia a la lactosa. (2018, April 21). Obtenido en February 6, 2020, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lactose-intolerance/symptoms-causes/syc-20374232