Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
    • La taza del mes
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
    • La taza del mes
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Nutrición

    Home / Blog / Nutrición / Reparto de leche a domicilio

    Reparto de leche a domicilio

    • Nutrición
    reparto-leche-camión-pascual
    Publicado el 12 Nov, 2019

    Desde sus inicios la leche ha sido un alimento imprescindible en la dieta, pero no siempre ha estado tan cerca de nosotros como ahora.

    Los comienzos del reparto de leche a domicilio

    Antiguamente, la leche era considerada un producto casi de lujo y ni se consumía todos los días ni todo el mundo se alimentaba con ella. Se reservaba para los niños y los enfermos.

    En aquellos tiempos era tan necesario que nació la profesión del lechero y la costumbre de la venta y reparto de leche a domicilio, normalmente con un animal de carga (caballo, asno, burro…) y unas cubetas en las que se mantenía la leche y se repartía en cada casa.

    Como curiosidad, cabe contar el origen de la expresión “echando leches” (ir a toda prisa), y es que, si a la rapidez del lechero por entregar la leche a la hora del desayuno en buen estado le sumamos que las calles no estaban asfaltadas como lo están hoy en día, como consecuencia el lechero y su animal dejaban en las calles un gran reguero de leche que iba desprendiéndose de las tinajas1.

    El reparto de leche a domicilio desapareció casi por completo con la incorporación de las tiendas de proximidad, conveniencia y supermercados, aunque si bien es cierto que se han mantenido algunos negocios donde poder adquirir leche fresca. En los últimos años en España los negocios como éstos están creciendo debido a la tendencia creciente que existe por lo natural y tradicional, así como por el consumo de productos frescos, como la leche2.

    A partir de ahí, la industria láctea nació debido al crecimiento de la población y a la necesidad de que la leche estuviese al alcance de todos los pueblos y ciudades. Así, en el siglo XIX, se desarrollaron avances como la pasterización, y posteriormente la esterilización que solucionaron los problemas de conservación e higiene. En el siglo XX, la leche ya estuvo al alcance de la población de forma cómoda, segura y económica. Más tarde se amplió a grandes explotaciones mecanizadas que han sustituido la profesión por técnicas como la robótica o biotecnología, que aumentan su eficiencia3.

    La importancia del lechero en nuestra cultura

    La profesión del lechero ha tenido gran importancia en nuestra cultura, tanto es así que el personaje del lechero aparece en numerosas obras artísticas tales como Esopo y su fábula o pinturas como ‘La lechera de Burdeos’ de Francisco Goya.

    No solo en pinturas o esculturas, sino que incluso personas que han llegado a ser famosas han ejercido esta profesión en algún momento de su vida. Entre ellos podemos destacar personajes como Louis Armstrong, trompetista de jazz, Sean Connery, actor escocés y Edgar Wallace, escritor británico considerado padre del thriller, entre otros.

    1 ETIMOBLOG [Internet]. Blogspot: [Acceso: 27/05/2019]. Disponible en: http://etiblogia.blogspot.com/2015/10/dichos-y-expresiones-populares.html

    2 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Informe del consumo alimentario en España 2018.

    3 Bonet Serra, B; Dalmau Serra, J; Gil Canalda, I; Gil Gregorio, P; Juárez Iglesias, M; Matía Martín, P; Ortega Anta, RM. Libro blanco de los lácteos.



    Artículos relacionados

    La leche y los derivados lácteos en los comedores escolares
    3 min
    18 Sep, 2023
    La infancia se considera una etapa vulnerable desde el punto de vista…
    LEER MÁS
    Brunch: qué es y papel de los lácteos
    3 min
    1 Ago, 2023
    El 'brunch' ha llegado a la oferta gastronómica española y ya son…
    LEER MÁS
    ¿Por qué cambia el color de la leche sin lactosa?
    3 min
    12 Jul, 2023
    Si eres consumidor habitual de leche sin lactosa, quizás hayas observado que…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter