Nutrición
El suero de la leche : características y propiedades

¿Sabes qué es el suero de la leche?
Lactosuero
El lactosuero, es un producto líquido resultante de la coagulación de las proteínas de la leche durante la preparación del queso u otros productos como el yogur. El suero de la leche representa aproximadamente el 90% del volumen total de la leche y contiene la mayor parte de los componentes solubles en agua como hidratos de carbono, vitaminas hidrosolubles, minerales y proteínas solubles1.
A nivel mundial, se producen grandes cantidades de suero por lo que se ha buscado un aprovechamiento debido a la elevada cantidad de nutrientes que presenta, por lo que es recomendable utilizarlo en el ámbito de alimentación2.
En el suero de la leche se encuentran como componentes principales: proteínas, vitaminas y minerales1.
Al igual que la leche, presenta una elevada cantidad de aminoácidos esenciales, los cuales son imprescindibles en el metabolismo. Además, el lactosuero contiene péptidos con funciones antioxidantes, inmunomoduladoras, antimicrobianas, anticancerígenas, antiulcerosas y de protección al sistema cardiovascular1.
Muchos estudios han determinado que, desde el punto de vista tecnológico, la proteína del lactosuero puede actuar como modificador de la textura, gelificante, emulsificante (entre otros), llegando a alcanzar la calidad de ingredientes tradicionales como el colágeno2. Se puede utilizar como ingrediente en alimentos para bebés, charcutería, sopas, panadería, repostería y una amplia variedad de alimentos.
Si se deshidrata por evaporación o liofilización, se puede concentrar en forma de polvo, siendo un ingrediente probiótico, con péptidos bioactivos (entre otros). También se puede utilizar como componente del pienso el ganado2.
Por ello, se recomienda que, al consumir yogures, no se elimine el suero, ya que contiene muchos nutrientes importantes para nosotros.
1 Chacón Gurrola L.R., Chávez-Martínez A., Rentería-Monterrubio A.L. y Rodríguez-Figueroa J.C. Proteínas del lactosuero: usos, relación con la salud y bioactividades. Interciencia, 2017, 42(11)
2 Poveda E, E. Suero lácteo, generalidades y potencial uso como fuente de calcio de alta biodisponibilidad. Revista Chilena de Nutrición. 2013. 4. 0(4), 397–403. doi:10.4067/s0717-75182013000400011