Nutrición
¿Por qué tomar un vaso de leche antes de dormir?

Al margen de las ya de sobra conocidas propiedades nutricionales de la leche, esta tiene también efectos en nuestro cuerpo si la tomamos antes de dormir.
Gracias a sus propiedades y una serie de sencillas pautas sobre estilo de vida saludable, aprenderemos a conciliar el sueño y descansar mejor durante la noche.
Buenas pautas de alimentación para conciliar el sueño
A la hora de conciliar el sueño, entran varios factores en juego como el estrés, el cansancio, la digestión tras la cena o el entorno.
Realizar ejercicio físico diario nos ayuda a reducir los niveles de estrés, y ayuda a controlar las calorías ingeridas con la dieta. Además, al aumentar el gasto energético, aumentan nuestros niveles de cansancio y ayuda a relajarnos, facilitando la conciliación del sueño.
Una alimentación saludable en base a nuestras necesidades y tratando de consumir alimentos frescos, como frutas y verduras en cantidad suficiente, ayudará a tener mejores digestiones. Asimismo, controlar la cantidad de calorías ingeridas al día, favorece el control del peso y un mejor descanso.
Si a estos factores sumamos una cena ligera (en lo que a calorías se refiere) al menos una hora antes de tumbarse y un vaso de leche caliente justo antes de acostarse, puede ayudar a relajarnos y a conciliar el sueño de una manera más sencilla1.
¿Cómo pueden ayudarnos ciertos nutrientes?
El consumo de grasas, carbohidratos y proteínas tiene un efecto relevante. Debido principalmente al contenido en estos compuestos, la leche contribuye en el aporte de parte de la demanda energética de cada momento del día.
También el calcio puede ser un aliado en este aspecto. El calcio es uno de los principales nutrientes de la leche, está relacionado con el normal funcionamiento de las enzimas digestivas2, ayudando por tanto a digerir los alimentos que hayamos tomado antes de dormir.
Además de todos los anteriores componentes, el principal componente de la leche es el agua, lo que nos ayudará a mantener unos buenos niveles de hidratación.
¿Cómo es un buen entorno para dormir?
Por último, es básico para nuestro descanso que nuestro entorno disponga de las características más propicias para el sueño. En primer lugar, la luz es nuestro enemigo a la hora del descanso. Necesitamos dormir sin focos de luz intensos cerca de nosotros para poder descansar en mayor medida. En segundo lugar, está la temperatura. A la hora de dormir, nuestro cuerpo necesita reducir la temperatura corporal, por lo que es necesario dormir en lugares frescos que faciliten esta tarea a nuestro cuerpo.
Todo ello, sumado a unos horarios regulares y con suficiente tiempo de descanso constituyen unos buenos hábitos para la conciliación del sueño.
1Sánchez A. Guía de alimentación para embarazadas. Madrid: Medicadiet; 2015.
2Reglamento (UE) n ° 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012, por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.