Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
    • La taza del mes
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
    • La taza del mes
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Padres al día

    Home / Blog / Padres al día / Códigos de humor en la adolescencia (POV, Mood,…)

    Códigos de humor en la adolescencia (POV, Mood,…)

    • Padres al día
    Publicado el 25 Ago, 2023

    En la era digital actual, las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y expresamos. Para los adolescentes, estas plataformas no solo son espacios para interactuar, sino también para crear contenido que refleje su identidad y personalidad. Uno de los géneros más populares entre los jóvenes es la comedia. Desde TikTok hasta Instagram Reels, los adolescentes están aprovechando la oportunidad para crear videos humorísticos que capturan la atención de audiencias globales.

    Si nos fijamos bien, observaremos que algunos de esos vídeos vienen con títulos o enunciados en los que aparecen códigos como POV, Nadie/yo, Mood, Yo de la nada xxx… palabras o enunciados que muchas veces no entendemos ni conocemos su sentido.

    En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta tendencia y por qué a los adolescentes les encanta hacer videos de humor en redes sociales.

     

    Necesidad de reír de los adolescentes

     
    La adolescencia es un período de descubrimiento personal y búsqueda de identidad. Los videos de humor permiten a los jóvenes mostrar quiénes son de una manera auténtica y única.

    A través de sketches cómicos, parodias y situaciones exageradas, los adolescentes pueden reflejar sus perspectivas, valores y experiencias de una manera que resuena con sus pares. Estos videos humorísticos se convierten en una plataforma para compartir sus voces y diferenciarse en un mundo digital abarrotado.

    Además, las redes sociales proporcionan una vía para recibir atención y validación por parte de otros usuarios. Cuando un adolescente crea un video de humor que provoca risas y reacciones positivas, experimenta una sensación de logro y aceptación.

    Los “Likes”, comentarios y compartidos refuerzan su autoestima y sentido de pertenencia en la comunidad en línea. El acto de hacer reír a otros se convierte en una fuente de satisfacción personal y social.

    Por otro lado, esta actividad en redes sociales implica una serie de habilidades, desde la escritura de guiones hasta la edición de video y la elección de música adecuada.

    Los jóvenes aprovechan la oportunidad para desarrollar estas habilidades creativas y técnicas de manera divertida y práctica. A través de la experimentación y la práctica constante, mejoran su capacidad para contar historias visualmente atractivas y convincentes.

    Como bien sabemos, la adolescencia puede ser un período de desafíos y estrés; y el humor es una forma saludable de lidiar con estas tensiones. Crear contenido humorístico les permite a los adolescentes liberar sus emociones y reírse de situaciones que, de otra manera, podrían ser abrumadoras.

     

    El humor en los 80`s y los 90`s

     
    Los que somos padres de adolescentes ahora también disfrutamos de nuestros particulares códigos de humor.

    Los chistes en España durante las décadas de los años 80 y 90 experimentaron una transformación significativa, marcada por la consolidación de comediantes icónicos, el auge de programas de televisión y la expansión de la comedia más allá de los límites tradicionales.

    ¿Quién no recuerda a Martes y trece y su “Encarna de noche”, el club de la comedia o a Chiquito de la Calzada con su particular “fistro, pecador de la pradera” o “condemor”?

    El propio Chiquito destacó entre los jóvenes de la época por su uso particular de palabras y frases cortas, su ritmo acelerado y su pronunciación inconfundible. Creó un lenguaje propio y términos cómicos que se convirtieron en su sello distintivo. Incluso su habilidad para hacer gestos exagerados mientras contaba sus chistes añadían un componente visual muy divertido a su actuación. Sus movimientos de manos y su manera de interpretar las situaciones cómicas fueron imitadas por los adolescentes durante muchos años.

    A medida que la tecnología se expandía, los jóvenes de aquella época comenzaron a incorporar términos y jerga relacionados con Internet y la tecnología en su humor. Aunque el acceso a Internet era limitado en comparación con hoy en día, términos como “LOL” (Laugh Out Loud) y “OMG” (Oh My God) comenzaron a introducirse en las conversaciones.

     
     

    Códigos de humor actuales

     

    Para entender los códigos de humor de los adolescentes del siglo XXI qué mejor que hacer un listado de ellos. Aquí te dejamos unos cuantos:

    Nadie, absolutamente nadie: / Yo: Cuando quieres decir que nadie lo hace excepto la persona que se menciona a continuación, en este caso Yo.

    X: / Yo: Cuando alguien te dice que hagas algo y tú haces todo lo contrario.

    POV: Punto de vista.

    Cuando…: Cuando me preguntan X, cuando llegas a X…

    Contexto: Cuando, para entender un vídeo, te explican el contexto en el que sucedió.

    Mood: Hace referencia al estado de humor o el modo en el que te encuentras.

    Yo de la nada XXX: Sin venir a cuento.

    Y LA 🧀❌🍵 Que significa: “y la que soporte (queso, por, té)”.

    ¿Qué te han parecido estos códigos? ¿Crees que tienen algún sentido para ti? ¿Se te ocurre alguno más que añadir a la lista?

    Ejemplos citados: @giss.genesiss, @lalord.69874, @itsbrianmurray, @arielvandekamp, @kathecontreras444, @tswiftzles, @sabinamx, @danncks y @alejavilleta.



    Artículos relacionados

    ¿Qué significa el código 7642 que utilizan los adolescentes?
    5 min
    21 Jul, 2023
    ¿Qué significa el código 7642 que aparece en los mensajes que envían…
    LEER MÁS
    Adolescentes y gaming
    6 min
    22 Jun, 2023
    En la última década, los videojuegos se han convertido en una forma…
    LEER MÁS
    Tener un “crush”, “shippear” y ser un “boque” en la generación Z.
    5 min
    25 May, 2023
    En un mundo cada vez más conectado y lleno de expresiones únicas,…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter