Leche Pascual
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
    • La taza del mes
LOGIN
LOGIN
  • Productos
  • Sostenibilidad
    • Brik Sostenible
    • Botella Sostenible
    • Bienestar Animal
  • Compromiso Nutrición
    • Batidos Pascual
  • Blog
  • Familias Pascual
    • Promociones
    • Escuela de padres
    • Contenido exclusivo
    • Marcas amigas
    • Tu familia y tú
    • La taza del mes
Accede a Familias Pascual

Login con google

o accede con tu email

¿Olvidaste la contraseña?
¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate gratis
Regístrate en Familias Pascual

Login con google

o regístrate con tu email

    La contraseña debe tener como mínimo 8 caracteres y estar compuesta por letras y números.



    ¿Ya estás registrado? Acceder

    Recuperar contraseña
    ¿Ya estás registrado? Acceder
    Información

    ¿Estás seguro que deseas eliminar tu usuario de Familias Pascual?

    Recuerda que esta acción
    no se puede deshacer.

    BORRAR USUARIO

    Padres al día

    Home / Blog / Padres al día / Tener un “crush”, “shippear” y ser un “boque” en la generación Z.

    Tener un “crush”, “shippear” y ser un “boque” en la generación Z.

    • Padres al día
    Publicado el 25 May, 2023
    Diana Al Azem Docente, divulgadora, escritora y fundadora de Adolescencia positiva

    En un mundo cada vez más conectado y lleno de expresiones únicas, la evolución del lenguaje no se detiene. Cada generación ha dejado su huella lingüística y la Generación Z no es una excepción.

    Hoy nos sumergimos en el fascinante universo de los términos de los más jóvenes, explorando algunos de los más populares y ampliamente utilizados en lo que al amor se refiere, como “crush”, “shippear” y ser un “boque”. Estas palabras y expresiones han cobrado relevancia en las redes sociales, conversaciones cotidianas y hasta en canciones, convirtiéndose en elementos clave de la comunicación y la identidad de esta generación.

    ¿Qué es ser un “crush”? ¿Cómo se utiliza el término “shippear” en el contexto de relaciones personales? ¿Y qué significa ser un “boque”? Acompáñanos en Padres al día mientras desentrañamos el significado y el origen de estas palabras, y analizamos cómo han llegado a definir la forma en que la Generación Z interactúa y se comunica.

     

    ¿Qué es un “crush”?

     
    Un “crush” es un término que se utiliza para describir un sentimiento de atracción romántica o afectiva hacia otra persona. En otras palabras, tener un flechazo o enamoramiento por alguien.

    El origen de la palabra “crush” en el contexto de atracción romántica se remonta al inglés americano de la década de los 80. En ese entonces, “cruch” se usaba para describir la sensación de estar profundamente enamorado o fascinado por alguien. La palabra deriva del inglés “to crush”, que significa aplastar o comprimir.

    Con el tiempo, este término se popularizó entre adolescentes y se convirtió en una forma común de expresar un sentimiento de atracción hacia alguien sin necesariamente declarar el amor o iniciar una relación. Hoy en día, el concepto de “crush” se ha extendido a través de las redes sociales y se utiliza ampliamente en conversaciones informales, en línea y fuera de línea, para describir una atracción romántica o una admiración intensa hacia alguien.

    Es importante destacar que, aunque este término puede referirse a una atracción romántica, también puede describir una admiración platónica o incluso una fascinación hacia celebrities, personajes públicos o personas inalcanzables.

     

    ¿Qué significa “shippear”?

     

    El término “shippear” es utilizado para describir el acto de apoyar o desear una relación romántica entre dos personas, ya sea en la vida real o en contextos ficticios como películas, programas de televisión, libros o incluso videojuegos. Cuando alguien “shippea” a dos personas, significa que desea que esas dos personas sean pareja.

    El origen de esta palabra proviene del inglés “shipping”, que es una abreviatura de relationship (relación en español). El término se popularizó en la década de los 90 donde los seguidores de diferentes programas de televisión comenzaron a expresar sus preferencias románticas entre personajes de ficción.

    La práctica de “shippear” se volvió especialmente común en la era de internet y las redes sociales, donde los fanáticos discutían y compartían sus opiniones sobre sus parejas favoritas. Incluso a menudo llegaban a crear nombres combinados para las parejas shippeadas (llamados “ship names”), como “Brangelina” para Brad Pitt y Angelina Jolie o “Bennifer” para Ben Affleck y Jennifer López.

     

    ¿Qué es ser un “boque”?

     

    La expresión ser un “boque” o “un boquerón” es, al igual que los términos anteriores, una expresión coloquial utilizada en la Generación Z que viene a hacer referencia a una persona que nunca se ha besado con alguien.

    A diferencia de los otros términos, ser un “boque” tiene una connotación despectiva que describe la falta de experiencia en relaciones sentimentales de una persona. No está muy claro el origen de esta expresión, aunque sí sabemos que comenzó en el sur de Andalucía. Allí, este tipo de pescado es muy común e incluso los propios malagueños se hacen llamar boquerones.

     

     

    Expresiones de los 89-90

     

    Los años 80-90 también estuvieron llenas de expresiones y frases emblemáticas que se volvieron populares y que aún seguimos utilizando los que somos padres. Algunas de estas expresiones son:

  • Me mola: para hacer referencia a alguien que te gusta.
  • Estar hasta las trancas: estar perdidamente enamorado.
  • Estar colado/pillado: estar enamorado y no ser capaz de dejar de pensar en esa persona.
  • Media naranja: para referirse a la persona ideal o la pareja perfecta.
  • Estar enrollado: mantener una relación o aventura con alguien.
  •  

    Estas son solo algunas de las expresiones típicas de los años 80 y 90, y sin duda hay muchas más que podrían variar según la región o el país. Cada década tiene sus propias frases y expresiones características que reflejan la cultura y el espíritu de la época.

    Conocer las expresiones y términos utilizados por los adolescentes establece una mejor comunicación, más efectiva y abierta con los hijos. Además, se pueden evitar malentendidos o interpretaciones equivocadas que podrían generar conflictos o barreras de comunicación familiar.

    Cuando un adolescente siente que sus padres se toman la molestia de conocer su mundo y su cultura, las probabilidades de una comunicación más abierta y significativa sobre otros temas, aumentan considerablemente.

    Diana Al Azem Docente, divulgadora, escritora y fundadora de Adolescencia positiva

    Diana compagina su labor como docente en un centro de secundaria con la maternidad, la escritura y la creación de contenido en la plataforma Adolescencia positiva creada en 2020 para acompañar a las familias con hijos adolescentes. Su labor como comunicadora la ha llevado a expandir su mensaje de conexión con la adolescencia por diferentes partes del mundo y ya son más de 230.000 las familias que siguen a Diana en redes sociales.

    Artículos relacionados

    Códigos de humor en la adolescencia (POV, Mood,…)
    5 min
    25 Ago, 2023
    En la era digital actual, las redes sociales han revolucionado la forma…
    LEER MÁS
    ¿Qué significa el código 7642 que utilizan los adolescentes?
    5 min
    21 Jul, 2023
    ¿Qué significa el código 7642 que aparece en los mensajes que envían…
    LEER MÁS
    Adolescentes y gaming
    6 min
    22 Jun, 2023
    En la última década, los videojuegos se han convertido en una forma…
    LEER MÁS

    Únete a
    Familias Pascual

    Si quieres tener acceso a sorteos, promociones y contenidos exclusivos.

    REGÍSTRATE
    Leche Pascual
    • Hostelería
    • Prensa
    • Contacto

    Conoce las últimas noticias de Pascual

    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa Web
    Suscríbete a nuestra newsletter