Padres al día
¿Qué significa el código 7642 que utilizan los adolescentes?

¿Qué significa el código 7642 que aparece en los mensajes que envían los adolescentes? Ante todo, calma. No se trata de ningún código secreto para acabar con el mundo ni cometer el robo del siglo. 7642 es un código numérico que los jóvenes utilizan para expresar “siempre estaré para ti”.
No obstante, debes saber que este número no tiene un significado universalmente conocido, de hecho, otras fuentes lo interpretan como “te lo cuento, pero es secreto”. No hay un estándar único para interpretarlo y por lo tanto dependerá del grupo, zona o cultura al que pertenezca el grupo de amigos.
Aunque el origen de este código no está claro, lo cierto es que fue la red social de TikTok la que comenzó a popularizar este tipo de códigos numéricos entre los más jóvenes.
Y es que a los adolescentes les encanta crear lenguajes privados o códigos en su comunicación, no solo para despistar a los padres, sino por otros motivos que quizá desconocías, como por ejemplo:
1. Establecer una identidad propia y diferenciarse de los demás. Crear un lenguaje privado les permite sentirse parte de un grupo exclusivo y fortalecer los lazos con sus amigos más cercanos.
2. Para comunicarse sin que las personas no autorizadas comprendan completamente el contenido de sus mensajes. Esto les brinda una sensación de control sobre su propia comunicación y la capacidad de compartir información confidencial de manera más segura.
3. El uso de códigos y lenguajes privados también puede ser divertido y emocionante para los adolescentes. Les permite expresar su creatividad y experimentar con nuevas formas de comunicación, lo cual puede ser gratificante y entretenido.
4. Desafiar las normas establecidas y buscar formas de evadir la autoridad. Crear un lenguaje privado puede ser una manera de expresar su independencia y desafiar las expectativas sociales.
Los códigos secretos de los 80-90
No olvidemos que nosotros también fuimos adolescentes y también utilizamos diversas fórmulas de lenguaje secreto hace más de 20 0 30 años.
La criptolalia (esa la alteración de la lengua hablada, mediante una clave concreta y convencional, con el objetivo de que un oyente que no la posea no pueda comprender el mensaje) no es algo nuevo.
Recuerda la jerigonza (variante del habla en la que se intercalaban sílabas entre medio de una palabra en forma reiterada) que inventábamos para que nuestros mayores no nos entendieran cuando hablábamos con algún amigo.
Existían algunas variantes muy curiosas que cabría recordar aquí. Por ejemplo:
Un vistazo al lenguaje cifrado actual
En la era digital, la comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Tik Tok o Instagram se ha vuelto omnipresente. Dentro de estas conversaciones, es común entre los jóvenes encontrar el uso de números y acrónimos aparentemente enigmáticos, que poseen significados ocultos para aquellos familiarizados con ellos.
Algunos de los ejemplos actuales de números específicos son: “11:11”, “1122” o “666”. Estos números adquieren connotaciones especiales, como enviar el número “1122” a las 11:22 a.m., buscando transmitir energías positivas. Otros ejemplos incluyen “1437”, donde cada dígito representa una palabra: “I love you forever”. No obstante, no todos los números siguen esta lógica, y algunos, como “182”, significan todo lo contrario: “I hate you”.
Asimismo, los acrónimos se han convertido en una forma rápida y compacta de comunicación. Algunos ejemplos comunes son “2DAY” (Today), “4EAE” (Forever and ever), “ADN” (Any day now) y “AFAIK” (As far as I know).
Además, encontramos expresiones como “WTF” (What the f***), “BTW” (By the way) y “Xoxo” (Besos y abrazos). Estos acrónimos permiten una comunicación más eficiente y rápida en entornos digitales.
El lenguaje cifrado en las conversaciones digitales está en constante evolución y va adaptándose a las tendencias y preferencias de cada comunidad en línea. Si deseas comprender el lenguaje “cifrado” de los adolescentes, aquí tienes un pequeño glosario:
1437 = I love you forever
737 = Buenas noches
88 = Adiós
14324 = I love you so much
7642 = Te lo cuento, pero es secreto
1122 = Mandar energía a las 11:22
666 = Transmitir tranquilidad
687 = Lo siento (a una pareja)
14643 = I will always love you
7375 = Gracias por hacerme feliz
1543 = Todavía te quiero
4444 = Me has hecho cambiar
5555 = Echo de menos tu voz
Y también un abecedario, claro. La herramienta perfecta para hablar en clave de, por ejemplo, ese alguien especial:
A: o22
B: o76
C: o99
D: o12
E: o43
F: o98
G: o24
H: o34
I: o66
J: o45
K: o54
L: o84
M: o33
N: o12
O: o89
P: o29
Q: o38
R: o56
S: o23
T: o65
U: o41
V: o74
W: o77
X: o39
Y: o26
Z: o10
Recuerda que estos ejemplos pueden variar en diferentes comunidades y contextos digitales. Lo importante es estar abiertos a las nuevas formas de comunicación entre adolescentes y entender que este particular lenguaje a menudo hace referencia a significados más profundos de lo que parecen. Desde expresiones de amor hasta desprecio, estas abreviaturas y números cifrados brindan a los jóvenes una forma rápida y divertida de comunicarse en un entorno digital en constante evolución.